viernes, 25 de noviembre de 2011

El Problema de la Tierra: Majes II, Instauración de la Gran Propiedad Capitalista o Democratización de la Tierra

La acumulación originaria del Capital.-

La sociedad Inca, a decir de Mariátegui era esencialmente agrícola, funcionaba como una “maquinaria” perfectamente sincronizada, el proceso de desarrollo se interrumpe con la llegada de los españoles que destruyeron la agricultura, solo les interesaba el oro, la plata y ello cambia la historia del Perú. “Sabido es que en la historia real desempeñan un gran papel la conquista, la esclavización, el robo y el asesinato: la violencia, en una palabra”. La colonización en América Latina y en el Perú dió lugar a desplazamientos de las poblaciones campesinas, apropiaciones y expropiaciones e implementaron la gran propiedad latifundista que constituyó “el más pesado lastre en la historia del Perú”, por más de quinientos años aseguraron una ganancia a los propietarios y al centro imperial, los habitantes ancestrales y sus sucesores han sido arrinconados a vivir en condiciones marginales y precarias.

Después de casi tres siglos de dominación española, el Perú logra su “independencia”, sin embargo como sostienen muchos investigadores, la situación del Perú no cambio sustancialmente, la república casi fue una prolongación del Virreinato, el siglo XIX hasta mediados del siglo XX predominó la feudalidad y la semifeudalidad, la existencia del gran latifundio, las formas de explotación servil y semiservil de la fuerza de trabajo, una injusta e irracional distribución del producto agrario. No fue sino hasta fines de la década del sesenta en que los militares llegaron al poder a través de un golpe de Estado que impulsaron el proceso de Reforma Agraria en el Perú, proceso que si bien reivindicó la propiedad de las tierras a los campesinos, sin embargo se enmarcó dentro de la dinámica de la búsqueda de la ampliación del mercado interno por las fuerzas productivas capitalistas en expansión, y con ello el desarrollo de las relaciones sociales de producción capitalistas, el capitalismo va continuar un lento proceso de implantación en el país.

Pero, “Ni el dinero, ni la mercancía son de por sí capital, como no lo son tampoco los medios de producción ni los artículos de consumo. Necesitan convertirse en capital. Y para ello han de concurrir una serie de circunstancias concretas, que pueden resumirse así; han de enfrentarse y entrar en contacto dos clases muy diversas de poseedores de mercancías; de una parte, los propietarios del dinero, medios de producción y artículos de consumo, deseosos de valorizar la suma de valor de su propiedad mediante la compra de fuerza ajena de trabajo; de otra parte, los obreros libres, vendedores de su propia fuerza de trabajo y, por tanto de su trabajo” (1). Este proceso se amplía en el Perú, a través de la creación de los parques industriales en los años 60 como parte de la aplicación de la estrategia de industrialización por sustitución de importaciones (ISI), aplicados a través de la Ley de Industrial implementada por el mismo gobierno militar. Sin embargo, este capitalismo, nace, fuertemente dependiente, desarticulado, asentado en algunas urbes como la Capital y otras como, Arequipa, en el campo la Reforma Agraria no logra un desarrollo de las fuerzas productivas y menos aún se expresan cambios en las relaciones sociales de producción. Estas siguen esencialmente siendo las tradicionales.

La llamada acumulación originaria no es, pues, más que el proceso histórico de disociación entre el productor y los medios de producción. Se llama “originaria” porque forma la prehistoria del capital y del régimen capitalista de producción como señala Marx. A diferencia de los acontecimientos europeos que fueron profundamente violentos, sangrientos, revolucionarios, en tanto es a través de la violencia que las sociedades tradicionales (feudales) se transforman en modernas, es decir, en capitalistas; en nuestro país, este proceso es lento, hubo expresiones de violencia por parte de los campesinos despojados de sus tierras quienes empezaron la recuperación de estas a través de las “tomas de tierras”, por sus propias manos, acciones que el Estado no pudo controlar, ni con la más cruenta violencia implementada por este en las zonas conflictivas, como por ejemplo la sierra central, la sierra sur particularmente en el Cusco, (La convención y Lares). La Reforma agraria culmina este conflicto al reivindicar el derecho a la propiedad de los campesinos, Velasco evitó de esta manera la culminación por la violencia de esta reivindicación, sin embargo otorgo concesiones grandes a los terratenientes a través de los pagos en bonos a la “expropiación” de las tierras y mantuvo en la costa límites de afectación de la Reforma Agraria que garantizaban la existencia de la gran propiedad terrateniente, el límite fue de treinta hectáreas.

En Europa, fueron los Estados quienes implantaron los elementos consagrados a la nueva era, entregando en una escala gigantesca de saqueo de los terrenos de dominio público, que hasta entonces solo se había practicado en proporciones muy modestas, de la Iglesia, de los propietarios feudales, expulsando por la violencia a los trabajadores siervos y semi-siervos e incluso pequeños productores y sus familias los cuales no pudieron ni siquiera llevarse sus aperos. Estos terrenos fueron regalados, vendidos a precios irrisorios o simplemente anexados a manos de la propiedad privada. Y todo esto se llevó a cabo sin molestarse en cubrir ni la más mínima apariencia legal. La tierra de esta forma se convierte en mercancía. Comienza un proceso de cercamiento de las propiedades y se impone una explotación a gran escala, es decir intensiva en función de las grandes industrias manufactureras.

“Los capitalistas burgueses se favorecieron de esta operación, entre otras cosas, para convertir el suelo en un artículo puramente comercial, extender la zona de las grandes explotaciones agrícolas, con el objetivo de hacer que aumentase la afluencia a la ciudad de proletarios libres y necesitados del campo, etc. Además la nueva aristocracia de la tierra era la aliada natural de la nueva burocracia, de la alta finanza, que acababa dejar el cascaron, y de los grandes manufactureros, atrincherados por aquel entonces detrás del proteccionismo aduanal” (2). La tierra se convierte en mercancía así como la fuerza de trabajo.

Hasta los autores que defienden las “inclosures” (cercamientos de la gran propiedad terrateniente) reconocen que estos cercados refuerza el monopolio de los grandes terratenientes, hacen subir el precio de las subsistencias y fomentan la despoblación. También al cercar los terrenos áridos, como ahora se hace, se despoja a los pobres de una parte de sus medios de sustento, incrementando haciendas que son ya harto extensas. Resumimos los efectos generales de las inclosures en estos términos: “En general, la situación de las clases humildes del pueblo ha empeorado en casi todos los sentidos, los pequeños terratenientes y colonos se han visto reducidos al nivel de jornaleros y asalariados, a la par que se hace cada vez más difícil ganarse la vida en esta situación . Solo la gran industria aporta con la maquinaria, la base constante de la agricultura capitalista expropia radicalmente a la inmensa mayoría de la población del campo y remata el divorcio entre la agricultura y la industria domestico-rural, cuyas raíces -la industria de hilados y tejidos- arranca. Solo ella conquista, por tanto, el capital industrial qué necesita el mercado interior integro”(3).

“La violencia es la comadrona de toda sociedad vieja que lleva en sus entrañas otra nueva”. “el capital viene al mundo chorreando sangre y lodo por todos los poros, desde los pies a la cabeza“. La expropiación del productor directo se lleva a cabo con el más despiadado vandalismo y bajo el acicate de las pasiones más infames, más sucias, más mezquinas y más odiosas. La propiedad privada fruto del propio trabajo y basado por así decirlo, en la compenetración del obrero individual independiente con sus condiciones de trabajo, es devorada por la propiedad privada capitalista, basada en la explotación ajena, aunque formalmente libre. Como observamos este proceso se materializó en el país, no se realizó en forma generalizada, era reducido en relación a la propiedad campesina (sais. comunidades, cooperativas, pequeña y micro propiedades: minifundios) que es la predominancia en el Perú. De allí que el capitalismo mundializado impulsado por los países desarrollados en alianza con los gobiernos de turno en el Perú, representantes de los grandes interés económicos de grupos de poder y de los que añoran aún la “gran propiedad de la tierra” en el Perú, no encontraron mejor momento de volver establecer esta con la aplicación del modelo neoliberal con Fujimori en 1990 que propugnaba la desregulación de toda la economía, el comercio, las finanzas, los servicios públicos, etc. no podía estar ausente la tierra, esta entró en el proceso de liberalización, al imponerse los dispositivos legales para que la propiedad de la tierra de los propietarios o beneficiarios de la Reforma Agraria puedan ser sujetos venta; estos sin apoyo del Estado, con la imposición de precios sociales a sus productos y ausencia de apoyo técnico, crediticio, de investigación agraria etc., no son capaces de trabajar productivamente las tierras, optan por venderlas al mejor postor y se inicia un proceso de reinstauración de la gran propiedad sobre la tierra de parte del capital, de los grupos de poder, nacional o internacional (capitales y terratenientes Chilenos), etc.

Las irrigaciones que son iniciativas de los Departamentos, de los trabajadores, del pueblo en general del campo y la ciudad, sobre todo de los campesinos desocupados, sin tierras, campesinos pobres exigen la ejecución de estos proyectos por parte del Estado.etc. Logran efectivamente su materialización un ejemplo es Majes-I (El Pedregal) , que sin embargo por las características de distribución de las tierras, no cayó en manos de los grandes terratenientes por lo que ahora, como las irrigaciones en el norte, la irrigación de majes-II (Pampas de Siguas), los aspirantes a grandes terratenientes en el país, extranjeros o nacionales ,son los primeros críticos a la distribución de las tierras en Majes-I, “ no deben cometerse los mismo errores de Majes ” dicen, la causa que obvian de señalar pero lo que está en el fondo del asunto es el sistema de propiedad, esta debe ser de más de 200 has. Pueden llegar hasta 400 has. como ya sugirió el APRA, es decir gran propiedad latifundistas sobre la tierra, porque solo en esta se puede utilizar maquinaria sofisticada, ahorradora de mano de obra que eleve los niveles de productividad de productos altamente competitivos que solo pueden venderse en los mercados externos. Majes-II para la exportación es la solución, viejo dogma que tiene más de cinco siglos de aplicación, las áreas marginales, dicen ,podría otorgarse para los pequeños granjeros, etc. y tantas otras sandeces que no tienen ningún asidero ni justificación. En fin esta es la madre del cordero, el modelo neoliberal está metido en el proyecto, Majes para la exportación fue el lema de Vera Ballón seguido por Guillen-Leyton

Este modelo no sirve ya para promover el desarrollo, sobre todo humano, porque después que se culmine el proyecto los cientos de trabajadores que laboraron, y sudaron la frente quedarán en la desocupación, las aguas que ellos hicieron posible su traslado por los andes y las montañas no les servirá, si alguno pensó en tener una “parcelita” seguirá soñando, el proyecto en su primera etapa culminó, culminaron su tarea y para afuera, ni siquiera ellos podrían seguir trabajando como asalariados agrícolas en esta gran propiedad terrateniente capitalista, porque las maquinarias inteligentes-robotizadas ( hacen varias tareas a la vez, siembran, cosechan, abonan, etc.) son ahorradoras de mano de obra, a los mucho tendrán cuatro a cinco trabajadores permanentes, podrían cuadruplicarse temporalmente o estacionalmente ( siembra, cosecha). Donde estarán los miles de puestos que prometen, todo es falso, por ello es necesario rechazar esta modalidad de distribución en las tierras de Majes por una DEMOCRÁTICA.

Majes-I, -El Pedregal- debiera ser el ejemplo a seguir, corrigiendo indudablemente algunos crasos errores, por ejemplo, debiera impedirse la comercialización de la tierra, a fin de que esta no entre en mercado capitalista de especulación, en tanto que por ello mismo el valor de las tierras tienen precios exorbitantes, quienes compraron la tierra a precios irrisorios hoy venden la tierra en decenas de miles de dólares, incluso quienes no han terminado de pagar su parcela. La tierra en majes-II debiera declararse intransferibles a fin de evitar la especulación que se traduce en un encarecimiento de los productos agrícolas, no garantiza la continuidad de los cultivos o de proyectos asociativos, cooperativos, etc. Si el Estado invierte en este proyecto puede aplicar las normas o leyes necesarias. Las dimensiones de las parcelas deben ser mayores, estas pueden ser a partir de diez hectáreas hasta treinta hectáreas, vender a unidades familiares o múltiples unidades familiares: Asociaciones, Cooperativas, Grupos empresariales.

La agricultura en el capitalismo.

La agricultura familiar moderna, dominante en Europa occidental y en los EE.UU, ampliamente ha demostrado su superioridad con relación a otras formas de la producción agrícola. La producción por trabajador que la caracteriza, que equivalen de 1 000 a 2 000 toneladas de cereales no tiene equivalentes y ha permitido a un segmento mínimo de la población activa (del orden del 5%) alimentar suficientemente a sus países y asimismo desprender excedentes exportables. La agricultura familiar moderna ha demostrado una capacidad de absorción de innovaciones excepcionales y de fácil adaptación a la evolución de la demanda.

Esta agricultura concentra 90% de los tractores y otras maquinarias. El equipamiento que es “comprado” (fue hecho al crédito) por los agricultores. En la lógica del capitalismo, el agricultor es a la vez un trabajador y un capitalista y su ingreso debe corresponder a la suma del salario de su trabajo y del beneficio obtenido de su propiedad del capital puesto en obra.

Los agricultores, campesinos de los países del sur del planeta constituyen cerca de la mitad de la humanidad con tres mil millones de seres humanos. Estos agricultores comparten a su turno entre ellos los beneficios de la Revolución Verde (abonos, pesticidas y semillas seleccionadas). Sin embargo, son poco mecanizadas, donde la producción evalúa entre 100 y 500 quintales por trabajador y aquellas que se sitúan antes de la revolución. Cuya producción se evaluaba en 20 quintales solamente por activo. La distancia entre la producción media del agricultor del norte y el de los agricultores campesinos. Que era de 3 10 a 1 antes de 1940, es hoy día de 100 a 1. Dicho de otro modo, los ritmos de progreso de la productividad en la agricultura ampliamente han sobrepasado el de otras actividades, suscitando una reducción de los precios reales de 5 a 1.

Las diferencias son gigantescas, visibles e indiscutibles; la importancia del auto-consumo en las economías campesinas, único medio de sobrevivencia para las poblaciones rurales concernientes; la débil eficacia de esta agricultura, en razón no solo del casi nulo plus producto que genera la micro y pequeña propiedad que prolifera en la región, la falta de infraestructuras adecuadas para vincular a los grandes mercados ( rutas asfaltadas por ejemplo), la falta de modernización de instrumentos y maquinaria agrícola, la falta de capacitación de los campesinos en torno a la problemática actual agrícola y las perspectiva a enfrentarlas; A todo hay que agregar la ausencia total de una política agraria a favor de estos agricultores, la carencia del crédito orientado a estos sectores, créditos con tasas diferenciales y blandos que integre a este circuito a miles de productores agrícolas, son entre otros los actuales retos a resolver por la agricultura de nuestro país e indudablemente del sur del país.

El proyecto de Irrigación Majes-II.-

Este proyecto se remonta a los años 60, tiene su antecedente en Majes I, que constituye la primera etapa del proyecto, cuya ejecución costo 1 100 millones de dólares. Su objetivo fue el de constituirse en la “gran despensa del sur”, si bien este objetivo no se ha logrado, sin embargo dicho proyecto aún en proceso de desarrollo, forma para el Sur y para la Región Arequipa en particular una solución al crecimiento demográfico, al desempleo, constituye un polo de desarrollo económico, de la agroindustria comercial, bancario, que es necesario evaluar en toda su magnitud, tarea impostergable para comprender la segunda etapa del proyecto.

El proyecto Majes-II termina a fines del siglo pasado e incluso salió la primera licitación pública para su ejecución, asimismo desde esa fecha y en forma reiterativa los distintos gobiernos han declarado dicho proyecto de “necesidad pública” de la misma manera que han reiterado el compromiso de cofinanciamiento con los recursos del Estado Peruano.

En el marco de la mundialización neoliberal del capitalismo y su expresión en el Perú por la implementación de las recetas neoliberales impuestas por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Casa Blanca, (el consensus de Washington) la política agraria y su expresión en proyectos de irrigación en el norte y el sur del país no podían ser la excepción.

Dichos proyectos deben orientarse esencialmente a la exportación en el marco de la orientación de la economía hacia fuera en torno al cual gira el proceso de acumulación capitalista en el Perú, esencia de los Tratados de Libre Comercio, ello implica imitar la producción agraria de los países desarrollados, a través de: gran propiedad terrateniente capitalista sobre la tierra, uso intensivo de capital (introducción de maquinarias de última generación, etc.) y evidentemente con regímenes laborales flexibles así como sistemas especiales en tributación; el costo total del proyecto ascendería a la cifra de 485’ 589.974.05 millones de dólares .

Síntesis del proyecto.-

Hacer llegar el agua para la irrigación de las tierras de Majes-II. (Pampas de Siguas) es necesario hacer trasvasar aguas de las cuencas del Colca y Apurímac al río Siguas para derivar las aguas a las pampas, para ello es necesaria la construcción de la denominada represa de Angostura, los estudios terminan en el año 1999 bajo la denominación “Estudio definitivo de la represa Angostura y la derivación Angostura-Colca” fue ejecutado por el Consorcio Harza-Misti.

La irrigación de la nuevas pampas de Majes incorporan 38500 hectáreas nuevas en las Pampas de Siguas sumando a las 8500 ya existentes en las pampas bajas y Santa Rita, este proyecto adquiere relevancia particular por el aprovechamiento de la infraestructura hidráulica para la generación de energía a través del aprovechamiento un caudal del 17 m3/seg.

Central hidroeléctrica de Tarucani (98 MW),

Central Hidroeléctrica de Lluta II (116 MW),

Central hidroeléctrica de Lluclla (316 MW),

Que hacen un total de 530 (MW) de energía que permitirá abastecer adecuadamente a toda la región del país, e incluso tener excedente con fines de exportación, importante recursos que generarían no solo ahorro, por el costo diferenciadamente más bajo de dicha energía sino que generaría un nuevo valor que debe ser contemplado en la recuperación de la inversión realizada en el proyecto.

Ejecución del Proyecto.-

La inversión y gastos del proyecto (la construcción de la represa, derivación Angostura-Colca, derivación Lluclla-Siguas y obras de distribución de agua de riego a las pampas y actividades de operación y mantenimiento), se expresa en el siguiente cuadro:

INVERSIONES Y GASTOS

A. Inversión $260,866,819.71

I.- Obras $234,191,775.56

II.-Gastos complementarios y obligaciones contractuales $ 26,675,044.16

B.-Gasto $165,089,297.88

III.-Gastos de Gestión y Operaciones $ 54,513,715.84

IV.- Costos Financieros. $ 110,575,582.04

V.- Utilidad del Concesionario (14% de los ingresos) $ 59,633,656.46

TOTAL $485,589,974.06

Fuente: Gobierno Regional de Arequipa, Consultoría CAB.

La concesión de las obras se ejecutará en tres etapas:

1.-La primera consiste en la construcción de la represa de Angostura, derivación de Angostura hacia el Colca, obras de derivación, Lluclla-Siguas y las obras de distribución de riego hacia las pampas. La inversión es del orden de 25987 millones de dólares. El Estado peruano participará con un financiamiento no reembolsable de $ 120 millones, el inversionista aportara la diferencia del costo total, es decir 139.87 millones de dólares, para lo cual es Estado garantiza un pago anual de 26.72 millones de dólares.

2.-La segunda consiste a la ejecución de las obras de las centrales hidroeléctricas de LLuta (274 MW), de LLuclla (382MW), el pago de la inversión se realizará a través de una tarifa por el uso de aguas con fines de generación eléctrica.

3.-La tercera consiste a la reconversión de la actual estructura de producción de las pampas de Majes, caracterizado por un alto consumo de aguas, por un plan de racionalización e implementación de un sistema de riego tecnificado a fin de ampliar la frontera agrícola prevista.

El concesionario se sujetará a la modalidad tipo BOT (Bulduloding Operate and Trasnfer), es decir es el privado que construye, opera y transfiere el activo al Estado luego del fin de la concesión, el plazo de concesión será de 20 años (incluye 4 años de construcción), el periodo de operación será por tanto de 16 años en las cuales recibirá una retribución proveniente de la venta de las tierras, que están constituidas por parcelas mínimas de 200 Has., los ingresos por concepto de la tarifa de aguas de los “futuros agricultores” ( costo de la tarifa 0.025 $ por m3), por el uso de aguas con fines de generación eléctrica.

ELLO SIGNIFICARA UN DESEMBOLSO TOTAL DEL Estado de $ 269 millones de dólares, sin embargo las variaciones que puedan significar la inversión del proyecto, se prevé que serán asumidos por el Gobierno Regional en conformidad con el Art. 2 del D.S.065-2006-PCM, estos son además los motivos por los cuales las ultimas licitaciones para la concesión de la obra se vienen declarando desiertos por la falta de postores que esperan cada vez un mejoramiento de la oferta ya no solo del Estado sino también del Gobierno Regional, los argumentos son variados, se está a la espera del reajuste de los montos y evidentemente de los nuevos compromisos, una próxima licitación está prevista para el mes de agosto del presente año (actualizar)

RESUMEN:

1.- La ejecución del proyecto Majes II resulta trascendental para enfrentar los retos del crecimiento demográfico, del crecimiento de la oferta agrícola interna i externa, primordialmente tras la búsqueda de una soberanía alimentaria buscando el desarrollo de la producción agraria, el desarrollo de una agro-industria diversificada, de generación de actividades económicas, comerciales y de servicios que contribuyan al impulso del desarrollo sostenible y humano de cientos de miles de personas.

2.- La condición para el logro de lo señalado es el cambio radical del proceso de venta de las tierras (las parcelas), debe democratizarse la propiedad sobre la tierra y por ello mismo darse accesibilidad de la tierra a los campesinos sin tierra de la región Arequipa, Cuzco, Puno en forma prioritaria los cuales en forma individual o asociativas pueden adquirir diez o más Has..Es decir, impulsar el desarrollo de la empresa privada y la planificación pública sustentado sobre una doble democratización de la gestión del mercado y del Estado y de su intervención a favor del desarrollo de una agricultura sustentada sobre la explotación campesina familiar y de ninguna manera debe subastarse porque ello, implica que la hectárea cuya base es de 4,500 dólares puede llegar a limites inalcanzable; por que los especulares sobretodo extranjeros pujarían hasta pagar precios exorbitantes, especulativos sacando del medio a los postores nacionales y de la gran Región Sur.

3.- Debe revisar sustancialmente las condiciones de concesión del proyecto, en razón que no existen una real valorización de la producción energética de las plantas de Lluta y Lluclla cuya generación de energía contribuiría con creces al pago de la inversión privada. El Estado y Gobierno Regional en tanto inversionistas no pueden desprender de participar como gestores en la concesión del proyecto, de no ser así se estaría otorgando un aporte, o subsidio, a la empresa constructora.



Bibliografía:

1.- Marx. Carlos. pág. 607: Capítulo XXIV La llamada acumulación originaria, El Capital, Tomo I, FCE, México, 1975.

2.- Amín, Samir. Salir de la crisis del capitalismo o salir del Capitalismo en crisis. El tiempo de las cerezas, editores, 2009

3.- David, Barkin.- Riqueza y Desarrollo sostenible.

4.- Mariátegui, José Carlos. Siete ensayos de interpretación de la Realidad Peruana, Corporación Editora Chirre S.A.2007.

5.- Braudel, Fernand. La Dinámica del Capitalismo. Champs Flammarion, 1985.

6.- Prado Cárdenas, Adolfo.- La problemática del desarrollo y subdesarrollo. Curso: Teoría del Desarrollo, Facultad de Economía – UNSA, 2010.

7.- Prado Cárdenas, Adolfo.- Sobre el desarrollo endógeno.

8.- Prado Cárdenas, Adolfo, El fracaso de la mundialización neoliberal, tesis doctoral, Universidad de Paris VIII – Saint- Denys- Francia

Arequipa, Diciembre 2010



Adolfo Prado Cárdenas, profesor de economía de la Universidad Nacional de San Agustín, con Maestría y Doctorado en la Universidad de Pantheon Sorbonne Paris-I, Saint Denys Paris-VIII–Francia. Alcalde del Distrito de Mariano Melgar–Arequipa, Regidor de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Decano de la Facultad de Economía. Tiene publicaciones: en su especialidad como “Génesis del Liberalismo Económico,”(-----) el fracaso de la mundialización neoliberal”, sobre desarrollo económico y social entre otras.

sábado, 9 de julio de 2011

Vacaciones en el fundo de mi abuelo -Tipan pedacito del Coropuna

Tomar la decisión de escribir el presente libro, yo diría más bien un librito, que lo he titulado “Vacaciones en el fundo de mi abuelo” no ha sido algo fácil, por tratarse de escribir sobre uno. Para empezar a muchas personas no nos gusta hablar de nosotros mismos, incluso lo he criticado, he aprendido en la vida que llevo encima que lo bueno, lo bonito, lo interesante o malo que le pueda haber pasado a una persona no debe ella misma hablarla, contarla, comentarla, o hacer gala de ello, es preferible “que otros hablen por ti”.

Es a veces un prejuicio que sucede en nuestra vida cotidiana, el no hablar de nosotros mismos, pensamos siempre en el “qué dirán”, porque nuestra gente, es bastante crítica (hay bastantes criticones que no es lo mismo) esta es muy importante por cierto, nos permite dar cuenta de nuestros aciertos y nuestros errores. Es gracias también a ella que el conocimiento se desarrolla, el “temor a la crítica” es además una justificación para no escribir absolutamente nada, por ejemplo de nuestras experiencias o vivencias profesionales.

...Continuar leyendo en Scribd...

viernes, 1 de julio de 2011

Sobre los Tratados de Libre Comercio


Tratado de Libre Comercio Perú-EE.UU.:

Negociadores o Nuevos Corregidores.

 El tratado de libre comercio que promueven los países mas desarrollados del planeta a los países subdesarrollados, en otras palabras los países ricos a los países pobres del mundo constituye uno de los elementos de la estrategia de recolonización del planeta por Norteamérica, así como parte de la batalla de este país por el control del comercio mundial ante la ofensiva Asiática (China) y Europea, para ello ya cuentan con el aval de algunos gobiernos serviles de la América Latina (A.L) como en el caso del Perú que servirán a este caballo de Troya que destruirá lo que queda de nuestro aparato productivo industrial y agrícola; Este tratado constituye pues una salida a la crisis norteamericana y profundizara la marginalización y dependencia de la A.L.

Todo indica que Norteamérica potencia hegemónica del mundo pese a sus signos de imperialismo decadente lo que busca es reafirmar su supremacía romanesca en la zona de lo que considera su “influencia natural” y de allanársele el camino puede quedar durante todo el presente siglo como un “socio totalmente dominante” en el vasto espacio desde “ Alaska hasta tierra del fuego”, la marginalización de la A.L , se perpetuaría, concretamente en esta óptica una tratado de libre comercio (contrato para eliminar los obstáculos al intercambio comercial) buscara combinara la tecnología norteamericana con la mano de obra barata de la A.L. y nuestros recursos naturales indudablemente en beneficio de sus intereses.
El liberalismo comercial forma parte integrante de la política económica del Laissez-faire (dejar hacer),es decir de la liberalización del comercio entre los países ricos y pobres a través de la eliminación de la barreras arancelarias y para-arancelarias (si lo otorgan los países ricos), ya comenzó hace mas de 20 años en la A.L con la aplicación del “consensos de Washington” que a través del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial (BM), de la Organización Mundial del Comercio (OMC) “templo del libre-cambio”y los gobiernos sumisos de la A.L. implementaron la liberalización de las economías a través, de las privatizaciones, flexibilizaciones (liberalización) de todos los mercados domésticos, reducción (achicamientos ) del rol del Estado sobre en su intervencionismo en la economía de inspiración Keynesiana, así como la liberalización del mercado exterior (reducción de las tasas arancelarias); todo esto que a conducido a agravar la condiciones fragilidad económica y financiera de la región, a agravar la marginalización de las A,L. , agrandar las diferencia entre ricos y pobres y acrecentar la pobreza y extrema pobreza que no han sido suficientes para el Capital Financiero Internacional dominante en el economía mundial capitalista, hay que ir mas lejos, hay que ir al control total de sus ciclos productivos, al control total del comercio , de la venta de sus productos en función a la necesidades de sus mercados ( productos de buena calidad y a buen precio), por tanto los tratados libre comercio comercio se inscriben en estrategia imperial norteamericano de buscar recolonizarlos en todos los aspectos de la vida sea esta económica, social, cultural, etc.

No en vano George W. Busch ha declarado refiriendo al tratado de libre comercio con México: “El caso económico del TLCAN (tratado de libre comercio norteamericano) es muy fuerte, y el caso moral igualmente poderoso. A medida que las barreras caen y los mercados se abren, la gente en México esta encontrando buenos trabajos en su propio país. Miles de personas pueden comenzar negocios por primera vez. Los estándares para llevar negocios se hacen mas regulares. Los estándares para la educación se elevan para satisfacer las demandas de la economía y esa economía demanda alfabetización, trabajo calificado, expertos en contabilidad, en ingeniería y en tecnología. Es un cambio gradual y no siempre fácil, pero puede levantar un país y levantar vidas”; Su portapliegos en la guerra con Irak Toni Blair a su turno a señalado. “Tenemos el enorme trabajo de convencer a los sinceros y bien motivados oponentes de la agenda de la OMC que esa organización puede, y en realidad es, amiga del desarrollo, y que lejos de empobrecer los países del mundo, la liberalización comercial es la única ruta segura para el tipo de crecimiento económico necesario para traer la prosperidad de esos países mas cerca de la de las economías desarrolladas”, Carlos Salinas de Gortari a su turno ex-presidente de México, Doctorado en Harvard, uno de los presidentes mas corruptos de la A.L. calificó el tratado de libre comercio como “un milagro económico” y como “la única forma de transformar el país”, resalto “la suerte de México de entrar en el primer mundo”. Últimamente el representante comercial de los EE.UU: Robert Zoellich ha dicho que “negociar un acuerdo de libre comercio con los EE.UU. no es un derecho es un privilegio”.En el presente escrito solamente nos referiremos a dos casos para desbaratar tales tesis, una histórica y la otra, el caso concreto de mas de diez años de libre comercio de México.

En el primer caso podemos señalar con toda claridad que en la historia económica del mundo hoy desarrollado, la constante de la política comercial fue mas proteccionista que liberal ,en su proceso histórico, encontramos que , el libre cambio es la excepción y el proteccionismo la regla, ello lo ha demostrado el historiador en economía, Paul Bairoch en su obra titulada “Mitos y Paradojas de la historia económica”, , que investigo la historia económica de los países hoy desarrollados del mundo capitalista del XIX y XX señalando que: “ al momento en que todos los países reforzaban el proteccionismo, las tasas de crecimiento alcanzaban su mas alto nivel, podemos afirmar sin exageración, que a excepción del Reino Unido, el mundo desarrollado era un océano de proteccionismo en el siglo XIX” ( Pág. 31), océano que proteccionismo que continuo todo el siglo XX. En el siglo XIX su representante teórico mas importante fue el economista alemán Freidrich List (El sistema nacional de economía política, 1941) que defendía las industria nacientes en dicho país, Este proteccionismo servio al del crecimiento y del desarrollo industrial de estos países con las consecuencias negativas para los países atrasados de estas épocas hecho que tienen expresiones en nuestro tiempo, sino veamos: Hoy día nuestros “países pierden alrededor de 40,000 millones de dólares al año por menores exportaciones debido al proteccionismo agrícola de los países industrializados” “Los aranceles de los Estados Unidos sobre las importaciones de los países en desarrollado llegan a ser mas de 20 veces superiores a aquellos aplicados sobre las importaciones de otras naciones ricas “ según Oxfan Internacional y mas grave aun son las barreras no arancelarias (cuotas, licencias, gravámenes antidumping y requisitos técnicos, etc.) sobre los bienes y productos de las economías sub-desarrolladas; Y los subsidios, no representan acaso una forma de protección a la economía a su productores, a sus consumidores?, indudablemente que si, “los productores agrícolas en los países de la OCDE (organización de Cooperación de desarrollo Económico), el club de los países ricos del mundo recibieron en promedio que represento el 31% de su ingreso, los productos mas subsidiados son el Arroz, el azúcar, los lácteos y las carnes son los bienes mas subsidiados, estos alcanzaron o superaron la suma de 300,000 millones de dólares al año entre 1999-20001 . El Congreso norteamericano últimamente acordó otorgar los próximos diez años 180, 000 millones de dólares en subsidios a sus productores por los próximos diez años, cifra superior al Plan Marshall que permitió la reconstrucción de Europa, hoy día los subsidios representan mas de mil millones diarios a las economías desarrolladas. Con ello bajan sus drásticamente sus costos y eliminan cualquier competencia en el exterior. En resumen siempre han mantenido y/o constituido una fortaleza proteccionista frente a nuestros países, siempre han levando una fortaleza proteccionista para desarrollarse .Será cierto que ahora eliminaran su fortaleza para que logremos un crecimiento sostenido, avancemos al desarrollo, levantemos nuestro nivel de vida, nos acerquemos a su desarrollo como pregona Busch y Blair, etc. Será posible tanta belleza,

Veamos el segundo aspecto. México ha sido y es presentado cono el modelo o el espejo en torno al cual debe mirarse y seguir la A.L., indudablemente los apologistas del neoliberalismo que propugnan la liberalización de los mercados internos y exteriores solo difunden algunos datos sueltos y fuera de contexto de la economía mexicana, es decir fuertemente subjetivos y manipulados, señalando algunas de las “bondades” y los “resultados positivos” del tratado de libre comercio suscrito en 1994, sin embargo no pueden negar los siguientes datos: Después de dicho tratado señala Bussiness WeeK “miles de empresarios norteamericanos se han instalado rápidamente en México” y que a lo largo de la frontera se produjo una “explosión” del numero de maquiladoras. Pero los efectos de esas fabricas que emplean 500 mil trabajadores pagan 5 dólares por día en promedio han sido casi nulas, en tanto “no son sino enclaves extranjeros sobre el suelo mexicano”, “las fabricas compran 97% de sus repuestos usados en los EE.UU y no venden casi nada en México”. Estas fabricas son las denominadas “maquiladoras”, “ensambladoras” en nuestro lenguaje, constituyen el corazón el proyecto de libre comercio donde no se respeta ningún derecho laboral, las empresas pueden reducir su personal o pueden cerrar para migrar ( así como tiene n toda la libertad del mundo para entrar ,también la tiene para salir) dejando totalmente desamparados a los trabajadores, pagan el denominado salario mínimo, no hay reglamentación de horas de trabajo, no exista seguridad social. Según un ultimo informa de la UNCTAD en el periodo de 2000-2003 México perdió 500,000 puestos de trabajo en la zona de maquila, por lo que el tratado no tiene efectos propagados a lo largo del aparato productivo, por tanto no impulsan un crecimiento en el conjunto de la economía y este si se da es sin redistribución de las actividades y de los ingresos, es decir crecimiento sin real desarrollo económico. Hace diez años la deuda publica era de 190.000 millones de dólares hoy alcanza a mas de 273,000 millones dólares, y sabemos que significa estos para millones de Mexicanos, ajuste fiscal, disminución de la brecha que se traduce en menos inversiones del Estado sobre todo en sectores importantes para combatir la pobreza como, salud, educación, infraestructuras, etc. Finalmente podemos señalar que México no ha expandido su exportación puesto que el 85% de estas se dirigen a los EE.UU. como contraparte solo el 12% de las exportaciones de los EE.UU. van a México. Desde el lado de las importaciones, el 73% provienen de EE.UU. y solo el 10% de las Mexicanas van hacia los EE.UU. México es re colonizado por los EE.UU. No existe realmente un proceso de integración sino de desintegración interna, este país no ha devenido competitivo, no se ha sentado las bases para su despegue hacia el desarrollo, no a elevado las condiciones de vida de su población, el salario mínimo en términos reales es menor al de 1980, 50 % de esta es pobre, se han profundizado las desigualdades sociales, lo que si se ha elevado son los emigrantes Mexicanos hacia los EE..UU., pasando de la década de 300,000 personas a año en 1990 a 410,000 en el 2003, en México los colchones de desempleo son la migración y el trabajo en la zona de maquila e indudablemente la creciente informalidad. Manuel López Obrador candidato presidencial para el 2006 ha señalado entre otras cosas que lo único que ha ganado últimamente México frente a los EE-UU- es sobre el tema de los migrantes que pasan clandestinamente por río grande: el ejercito o la policía norteamericana ya no utilizara balas de verdad sino balas de goma, para reflexionar!

En el ,caso del Perú que podemos decir, una economía 200 veces mas pequeña de los EE.UU y que nuestro comercio con ellos solo representa 0.19% del total y que según nuestros negociadores (ver datos de Mincetur) dice: que Los subsidios no afectan a todo el universo agropecuario, sino a 14 productos básicos de un universo de mas de 1,1000 partidas, De esos 14 productos, el Perú produce únicamente 7 y agregan ; En los 7 casos la producción nacional resulta insuficiente para abastecer a la demanda interna, en conclusión para que discutir sobre los subsidios, no vale la pena, si no somos capaces de producirlos, hay que resignarlos a comprarlos de los EE..UU. Que desaparezcan los productos y los miles de productores (como en el caso del trigo, del algodón), para que tanto brinco, si el suelo esta parejo, por tanto no hay que discutir, hay que firmar el TLC como diría el presidente Toledo Si o SI. No interesa la micro y pequeña y mediana empresa que competirá el igual de condiciones en las compras Estatales, no interesa nuestros derechos de propiedad intelectual de miles de productos orgánicos, ni interesa la industria farmacéutica peruana ni los miles de peruanos con una precaria salud. No les interesa a los negociadores que hacen la veces de Corregidores modernos nuestro país, ni nuestro pueblo, solo les interesa firmar Si o Si en beneficio de los países ricos, de sus grandes transnacionales, negocian la” venta forzada” de nuestra economía, pretenden obligarnos a venderles a su nueva corona y obligarnos a ser dependientes de los bienes norteamericanos , estos nuevos servidores de los países desarrollados, de las transnacionales, del capital financiero dominante son la antesala para convertir a nuestro país como fue ayer en una nueva intendencia, esta vez de los EE.UU.

Dr. Adolfo Prado Cárdenas

Decano de la Facultad de Economía-UNSA
Arequipa,17 de diciembre 2004

martes, 28 de junio de 2011

La caída del dólar y la mundialización neoliberal amenazan las economías de los países pobres

El dólar baja en los mercados de intercambio mundial por una oferta excesiva de billetes verdes en relación a la demanda. Esta sobre oferta esta provocada por los EE.UU. que viene haciendo funcionar la maquinita para financiar el mas grandes de los déficit de la balanza de pagos corrientes del mundo: 600 mil millones de dólares en el año precedente, es decir cerca del 5% de su producto bruto interno, Déficit presupuestario de 422 mil, millones de dólares en el 2004, a esta euforia de se han sumando las mafias que existen mundialmente: la comercialización de las drogas, el blanqueamiento del dinero en los paraísos fiscales amparados por los países desarrollados, etc.

Esto es el resultado de los desequilibrios financieros preocupantes. De otro lado tenemos que las familias norteamericanas que tienen el ingreso per-cápita mas grande del mundo ( 35,000 mil dólares anuales)se han endeudado para consumir lo que ha generado un aumento significativito de las importaciones de los países asiáticos, donde china juega un papel relevante hecho que a generado un inmenso déficit del comercio exterior.. De otro lado el déficit presupuestario federal ha aumentado a causa particularmente de la guerra con Irak que ha escapado a todas sus previsiones y a la política populista o electorera del Busch de bajar los impuestos. El problema entonces se reduce que frente a las grandes necesidades de financiamiento, la demanda de dólares de los inversionistas extranjeros disminuye traduciéndose en bajas en las compras de acciones, obligaciones, bonos del tesoro norteamericanos tal como sucedía años anteriores.

La situación se pone difícil a la economía norteamericana porque a diferencia de años atrás, particularmente después del crack de la bolsa de año 2000 las entradas de capitales privados a los Estados Unidos sean a través de inversiones directas y de acciones han disminuido en poco más de 2,000 mil millones de dólares. Por lo que las necesidades de financiamiento en el 2004 no eran 600 mil millones de dólares (el monto de déficit corriente) sino de 800 mil millones de dólares, los inversionistas, los bancos centrales asiáticos, la china, la india y los nuevos países industrializados compran dólares para frenar la depreciación de su moneda con relación al dólar, lo mismo hace nuestro banco central de reserva, sale a las calles, al jirón de la unión a comprar dólares, porque si no la depreciación del dólar seria mas grande y las consecuencias mas graves para los agentes económicos, sobre todo los exportadores de todo tipo, pero esto tiene plazos y otros países empiezan a dejar al dólar como moneda de cambio como es el caso de China, diversificando sus colocaciones comprando otras divisas como el Euro, algo que debería empezar ha realizar nuestras autoridades monetarias.

Las consecuencias serán duras sobre todo para las economías que se encuentran dependientes de la economía norteamericana, porque si esta economía entra en recesiòn, es decir de producirse una proceso de desindustrializacion norteamericana respecto al resto de países industrializados ocasionaría una disminución inevitable de sus importaciones , por ejemplo de metales de los cuales depende nuestra economía y terminaría la bonanza de los buenos precios en los mercados , de otro lado ello provocaría una suba de las tasas de intereses con las consecuencia duras para los países deudores como el nuestro. Finalmente nos preguntamos, y las mafias, dentro de estas los falsificadores que pueden provocar?, de un lado un aumento de la desconfianza de los inversionistas y la corrida de los instalados, una desconfianza de los ahorristas en esta moneda y de vuelta a confiar en la moneda nacional, ello “facilitaría la tarea de nuestros economistas de BCR para evitar que el dólar siga cayendo” , pero el riesgo de una corrida seria dramática para la economía, tendría un efecto directo sobre nuestras inversiones, y ello sobre la producción y el empleo en tanto un 70% de los depósitos en el sistema bancario se encuentra en esta moneda ello aunado a la suba creciente del dólar podría provocar una situación de resecion que afectaría mas aun a la producción nacional y con ello la posibilidad de encontrar empleos o de mejorar los ingreso de la población seria inalcanzable.


Dr. Adolfo Prado Cárdenas
Docente de la facultad de Economia de la UNSA.
Arequipa,2006

“La solución a la suba del petróleo” por los países desarrollados: Los agro –carburantes, consecuencia: el hambre alimentario en los países sub-desarrollados

Frente a la suba constante del precio de barril de petróleo que ha pasado la barreda de 100$, hoy según algunos analistas no solo se mantendrá a este nivel sino incluso subirá.. Frente a esta suba incontrolable los países del mundo desarrollado han encontrado la solución! : En forma cada mas dinámica vienen obteniendo carburantes fabricados a base de maíz, caña de azúcar, soya y otros cereales todo ello enmarcado en un proceso que lo podemos caracterizar como de transición “suave” de la crisis energética a partir de la matriz del petróleo a una economía energética que tiene como matriz a los “recursos renovables” provenientes de la explotación de las tierras cultivables o por cultivar. Sino veamos:

Europa viene programando la utilización de cerca del 70% de sus tierras cultivables para producir agro-carburantes; el 100% de las cosechas de maíz y de soya.
Estados-Unidos deberá transformar el 100% de las cosechas de maíz y soya en producir Etanol y el biodiesel.
Indonesia y Malasia incrementan rápidamente sus plantaciones de palmeras de aceite para aprovisionar el mercado europeo de biodiesel (llamado diesel de la deforestación) alrededor del 20%.
Brasil viene ya utilizando una proporción de tierras que corresponde al total del territorio del Reino Unido, de los Países Bajos (Holanda) Bélgica, Luxemburgo, solamente la soya proporciona 40% de los agro carburantes en dicho país,
En América Latina existe ya una zona denomina “republica de la soya” con mas 50 millones de hectáreas que corresponde al Sur del Brasil, el norte de la Argentina, El Paraguay y el Este de Bolivia.

En el Perú, en nuestra Región Arequipa, se pretende seguir la misma ruta ( así han declarado algunos despistados representantes del gobierno regional) eliminar miles de hectáreas y /o utilizar las nuevas irrigaciones para tal fin con la consecuente eliminación de miles de hectáreas dedicadas a la producción de otros cereales y productos de pan llevar para el mercado interno y cuyo resultado ya lo estamos sufriendo, sobre todo las miles de familias que tienen su sustento básico en estos productos (maíz-, soya-, etc.). Cientos sino miles quedaran fuera de la explotación del campo sobre todo los pequeños y medianos agricultores, cientos sino miles de jornaleros del campo por que dicha explotación será intensiva, es decir privilegiará la maquinaria de alta tecnología ahorradora de mano de obra, se agravara las condiciones de vida de miles de familias en el campo.

Desde el punto de vista económico observamos que entraran en competencia en los mercados mundiales y nacionales la producción alimentaría y el de la producción de carburantes en la tenencia y acceso a las tierras, el agua y los demás recursos, si la producción de agro-carburantes tiene su impulsos mas dinámico es que el gran capital financiero ya viene destinando miles de millones dólares, las grandes multinacionales vienen concentrado sus actividades en la investigación, la producción de transformación y distribución de agro-carburantes ( Archer Daniels Midland Company (ADM) y Monsanto, Chevron y Volswagen, ,BP. Dupopn y Toyota) es evidente que estas marcaran las tendencias básicas en el presente siglo con las consecuencias de la reducción cada vez mas de las tierras dedicas a producción de dichos cereales y otros para el consumo familiar : al escasear estos productos por la irresponsabilidad e interés económicos de los Estados desarrollados, de sus grandes multinacionales ,etc. es claro que frente a la escasez o disminución drástica de la oferta los precios de estos subieran irreversiblemente en todos los países principalmente sub-desarrollados como el Perú.(hay que sumar a ello las consecuencias desastrosas de la crisis ambiental que vive el planeta y que afecta estos cultivos tanto en el sur como en el norte).

La crisis alimentaría ya esta presente, viene afectando a países del Asia, del África y a tocado América Latina. Concretamente México, dicho país como consecuencia del Tratado de Libre Comercio (ALENA) que firmo con los Estados Unidos hace mas de 10 años, importa 30% del maíz (un país que se autoabastecía de este producto ha pasado a ser importador) que consume de dicho país. La utilización cada mas creciente de tierras para sembrar maíz y producir etanol en los Estados Unidos ha provocado una enorme presión sobre los precios de este cereal, que ha alcanzado en el 2007 su mas alto nivel en los últimos diez años, provocando un aumento dramático del precio de la tortilla – alimento de base de la población mexicana, por lo que el gobierno neoliberal de Felipe Calderón ha limitado el aumento del precio de la tortilla a 40% hasta agosto del próximo año.

En el Perú, somos consumidores del “pan nuestro de cada dia” que tiene como base el trigo importando m(que ya representan el 100% de dicho producto), por los mismos motivos señalados como en el caso de la tortilla mexicana que es nuestro equivalente, el precio del pan viene cada vez mas subiendo a pesar de que gobierno a puesto el arancel a la importación del trigo a cero. Son las multinacionales de los países desarrollados que controlan los precios de dichos cereales en el mercado mundial que este subiendo irreversiblemente de preció que afecta a su vez el precio final del pan. Centros de estudios importantes del mundo, centros de investigación de prestigio estiman que el precio de los alimentos de base se incrementaran en un 20%, 35% en los próximos años “Por que, cada vez que el costo de los alimentos aumenta 1%, 16 millones de personas caen en la inseguridad alimentaría.Si la tendencia actual continua, mas de mil millones de habitantes podrían sufrir crónicamente de hambre” (Eric Holtz- Gimenez: Los cinco mitos de la transición hacia los agro-carburantes). Y precisamente millones de familias peruanas se encuentran dentro de estos.

El modelo de crecimiento hacia fuera, es decir cuyo eje de acumulación de nuestra producción gire en función del mercado externo, que se dedique las tierras cultivable y las por cultivar ( Majes II) a la exportación significará que se dedicara menos cantidad de tierras para la producción de cereales y de productos de pan llevar, y si mas aun si se utiliza mas tierras cultivables y por cultivar a sembrar maíz, soya y otros cereales para producir etanol es decir agro-carburantes, ya sabemos cual será el resultado para el país, con las consecuencias además agravantes que dicho combustibles es tan igual de contaminante del medio ambiente como lo han demostrado connotados centros de investigación científica (será motivo de otro articulo), las consecuencias serán terribles para los pobres, por lo que urge que se declare de emergencia el agro. Que se implemente una política de cultivos preferencias de cereales para el consumo interno y que se cambia en forma dinámica la matriz energética en base al petróleo por la del gas y para ello la construcción de acueducto andino es de trascendental importancia.

Por que, para terminar podemos señalar que la apertura indiscriminada de las fronteras conduce al desarrollo en todas las sociedades obsesionadas por la exportación a un sistema mental depresivo: una aspiración profunda y permanente a la contracción de los costos y al gasto, que entra en resonancia con el ambiente demográfico maltusiano de la época. Menores salarios, menor número de hijos, menos trabajadores, menor cantidad de bienes para el consumo interno, tal es la vía neoliberal. Los Estados, eje administrativo de las naciones, son privados de toda conciencia macroeconómica por la influencia libre-cambista neoliberal y terminan comportándose como micro-empresas. Tomando el toro por las astas como decían nuestros abuelos, no solamente hay que cuestionar el modelo, criticarlo hay que cambiarlo, hay que empezar ha construir uno nuevo: uno humano, social, justo, mas equitativo, mas nacional, peruanicemos en Perú….!


Adolfo Prado Cárdenas
Dr. en Ciencias Económicas
Arequipa, Junio 2011

sábado, 18 de junio de 2011

Valoricemos nuestros recursos culturales, productivos y naturales. Claves de nuestro desarrollo: Arequipa hacia el futuro

“Mas que el amor al pasado urge el amor al porvenir no el porvenir utópico e idílico sino conquistado por el propio trabajo duro e incejable frente a tanto peligro y tanto problema. Y del estudio de la historia, porque ella en el Perú no es sino un crisol que aun no ha concluido su obra, debe salir un espíritu de avance impregnado del conocimiento de la realidad."

                                                                                                                      Jorge Basadre-


Es posible industrializarnos a partir de nuestros recursos naturales?

El presente artículo intenta dar respuesta a esta pregunta y otras, que muchos se han planteado y seguirán planteándose, algunos indudablemente por razones obvias lo ignoran; Somos un país con riquísimos recursos naturales, flora, fauna, bosques, tierras, petróleo, gas, minerales ,etc., ello nos está permitiendo obtener importantes ingresos en los últimos años que han mejorado sustancialmente los ingresos y por tanto las inversiones del Estado, de los Gobiernos Regionales y de los Gobiernos locales (municipalidades) ,que puede constituir un factor trascendental en un proceso de transformación es decir de desarrollo del país y de las regiones en particular.
Ello indudablemente bajo determinadas condiciones y formas,(ingresos-inversiones que han podido mejorarse si no existieran exoneraciones a las reinversiones, si todos pagaran la regalías y si se hubieran aplicado un impuesto a las sobre ganancias, si no tuvieran algunos beneficios tributarios y una mano de obra barata, un régimen flexible del mercado laboral, etc.), como sabemos en lugar de ello se comprometieron a darnos un “óbolo” que con el desencadenamiento de la crisis estructural del capitalismo ha quedado en el olvido.

Sin embargo la característica en nuestro país es que estos recursos son explotados por empresas extranjeras-transnacionales con fines esencialmente de exportación a lo largo de nuestra historia y no han suscitado a la fecha cambios industriales en el restos de la economía y particularmente en un proceso de industrialización generalizado que bajo el impulso de las políticas neoliberales que los últimos casi veinte años se ha abandonado, hoy vivimos un procesos de tercerización de la economía (predominancia de servicios) por la desindustrialización puesto en curso por la política neoliberal.

La idea que planteamos es ampliamente conocida, la formulamos a través de las siguientes interrogantes: ¿cómo los países en desarrollo, particularmente las regiones de un país, como arequipa pueden transformar su capacidad cultural y productiva, es decir su industria, su agricultura?, como podemos transformar nuestros recursos naturales, es decir nuestras materias primas?. Transformación que nos conduzca al desarrollo.

La transformación de las capacidades culturales, productivas y de nuestros recursos naturales deben constituirse en los ejes de los programas de acción de las nuevas políticas económicas. En nuestra región debe significar una salida a nuestro estado de postración de los últimos siglos.

Hoy dia, el gran número de trabajos y estudios consagrados a este tema concierne a los obstáculos respecto a la valoración de los recursos culturales, productivos y naturales. Son así puestos en evidencia las distorsiones resultantes de políticas inapropiadas o ajenas al desarrollo de las economías nacionales y regionales, las imperfecciones, las hegemonías del mercado capitalista han limitado la valorización de estos tres ejes importantísimos en el desarrollo histórico de las regiones, los países, etc.

La idea más importante implícita en el transcurso de los últimos siglos (con raras excepciones) es que únicamente el juego del libre mercado competitivo es quien asegura esta valorización. Suprimir entonces los obstáculos o las barreras que se oponen a ese juego es suficiente para asegurar la plena valorización de sus recursos. En mas de tres lustros de aplicación de las políticas neoliberales en el país y en las regiones el resultado es negativo: las estadísticas lo demuestran, las des -industrialización de las regiones y la poca o casi nula capacidad de disponer del usufructúo de los recursos naturales son apenas una muestra de ello.

Los mercados constituyen un elemento importante para el éxito de una política de valorización para unos, sino el único, sin embargo la existencia de los mismos no es suficiente para asegurar el éxito en dicho proceso de transformación para el impulso al desarrollo como lo enseñan las experiencias históricas antiguas y recientes. Por lo que es necesario de investigar y de definir las condiciones del éxito de un proceso de desarrollo sustentada en la transformación de los recursos culturales, productivos y naturales e investigar y definir las condiciones del éxito de la transformación de estos tres ejes que se articulan mutuamente, no se trata de calcar o de copiar otras transformaciones que se han producido en otros países como en forma ingenua plantean algunos “padres de la patria” o los promotores de la economía tradicional neoliberal. Porque si fuese así, los problemas de desarrollo de los países, de las regiones ya estaría resuelto hace más de un siglo, bastaría con haber imitado el desarrollo europeo, norteamericano, japonés, asiático y tantos otros ejemplos de desarrollo en el mundo.

Necesitamos construir teoría regional que aun nadie quiere enfrentar o intentar, hay la necesidad de partir de principios conceptuales desde el punto de vista histórico, económico, social y político, y en ellos también encontrar las articulaciones que a lo largo de nuestro proceso de desarrollo se han venido imponiendo, no podemos de ninguna manera por ejemplo explicar la economía al ,margen de las decisiones políticas, como no podemos analizar las políticas publicas al margen del poder económico existente ayer y hoy, implica pues realizar una abstracción teórica, para no caer en el pragmatismo o algún fundamentalismo que han demostrado son incapaces de resolver y enfrentar los grandes retos de las sociedades.

De una manera más amplia podemos señalar que el desarrollo de una sociedad depende de su capacidad en adaptar su estructura productiva a sus necesidades y a los recursos naturales que disponen, de lograr un desarrollo cultural, sobre todo el educativo que sea el soporte de los dos aspectos señalados. Si la acción humana es decisiva, el volumen y la calidad de los recursos naturales influyen fuertemente en el sistema productivo y el nivel de los ingresos influye en la calidad de vida de sus integrantes. .

Por recursos naturales entendemos aquí, todo lo que es producido por la naturaleza, esta producción puede resultar de la aplicación de la actividad humana a los elementos naturales (productos agrícolas por ejemplo), sino también del ciclo natural sui generis: Minerales, pesqueros, agrarios, turísticos, etc.) Ciertos recursos son renovables directamente o indirectamente.

Los recursos directamente renovables son aquellos cuya renovación interviene sin la acción del hombre en el lapso de tiempos relativamente cortos y de manera relativamente regular (la selva por ejemplo).

Los recursos indirectamente renovables son aquellas resultantes de la combinación de la actividad humana a los elementos naturales (tierra, agua). El ciclo de producción es relativamente regular y corto: 2 a 3 meses para ciertas cosechas por ejemplo.

En cuanto a los recursos no renovables, ellas resultan de su limitada y por tanto agotable presencia en la naturaleza, lo que le confiere su carácter no renovable y revisten lo mas frecuentemente la forma de depósitos terrestres o marinos. El carácter renovable o no de los recursos naturales, su ciclo eventual de producción, su naturaleza misma, son elementos que modelan los perfiles de actividad económica resultante.

De la producción al consumo final, los recursos naturales sufren toda una suerte de modificaciones. La transformación representa la etapa necesaria entre la producción primaria y la fabricación (manufactura) de productos y el consumo final. En este contexto, la transformación no constituye sino un momento de la secuencia. Es el sentido mas frecuentemente atribuido en la literatura al concepto de transformación. Este planteamiento puramente temporal es lamentablemente confundido o mezclado con otros planteamientos que sostienen otros parámetros comunes a los diversos aspectos de transformación. En realidad, es difícil analizar la economía de la transformación sobre la base de un único recurso y aun menos sobre la base de parámetros como: las necesidades de energía, los costos de transporte o aun la intensidad factorial, excluyendo toda una suerte de otras etapas.

Pero si retenemos la definición la más corrientemente utilizada (etapa entre la producción primaria y el producto para el consumo final), queda el problema de la distinción entre las cadenas especificas de transformación y las normas de clasificación estadísticas. Es científicamente difícil distinguir el punto donde se detiene una cadena la transformación, y donde comienza la manufactura en el plano conceptual. Nada impide distinguir las etapas siguiendo la definición general.

Mas allá de los problemas señalados, el problema consiste en ver si el concepto de transformación industrial de los recursos naturales puede ser claramente definido en el plano económico, el problema mayor es el siguiente: que actividades industriales implican la transformación de los recursos naturales internos con fines de exportación pueden ser definidas sobre una base competitiva?

Así, planteada, la pregunta consiste: En que actividades industriales disponemos de una ventaja comparativa, sino competitiva en nuestra region? Desde este punto de vista, las políticas a aplicar, los obstáculos a afrontar son apenas diferentes de aquellos que plantean toda una política de industrialización.

Asumiendo una mentalidad de valorización de nuestros recurso naturales, estamos obligados a plantear al respecto algunas interrogantes; ha sido para el país rentable que el Estado se haya desprendido de ellas?, ha sido y es necesario que se mantenga una serie de privilegios, exoneración para que dichas empresas proveniente de los países ricos se instalen?, es posible cambiar la reglas de juego con estas empresas transnacionales? Y finalmente estamos en la capacidad de poder reapropiarnos de dichos recursos naturales para explotarlos nosotros mismos?.

Si somos conscientes de la valorización de nuestros recursos naturales, es evidente una respuesta de la necesidad de reapropiación de los procesos productivos que sirvan para salir del estado de atraso en que nos encontramos, un País pobre que piense en el desarrollo no solo cuantitativo (crecimiento) sino cualitativo (desarrollo humano), tiene que pensar en buscar obtener la totalidad de la renta que generen dichos procesos, el país vecino lo hace , en el caso de su cobre, por que no podemos hacerlo nosotros o cambiar las reglas de juego como lo han en países como Australia, Chile, Bolivia.

El mundo esta dividido en dos regiones donde los sectores industriales de las regiones se desarrollan sobre la base de la acumulación del capital. Una hipótesis esencial es que el sector productivo primario y algunos sectores de la industria y hoy algunos productos agrarios se beneficiarían de las economías externas. Sin embargo en el largo plazo el pequeño avance de una región atrasada termina con la invasión por los productos industriales de la región motriz o del centro en términos de Prebisch. S. Amin. Para Krugman, este proceso se dinamizara con la suscripción del tratado de libre comercio con los EE.UU.

Lo que es más preocupante son los inevitables elementos constructivos y destructivos que generen esta relación que hablaba Schumpeter al parecer predominaran los segundos sobre los primeros y ello hay que empezar a investigar y a determinar particularmente en la región a fin de determinar no solo las políticas de compensación de la cual ya se habla de miles de soles, sino de orientar políticas de planificación que nos permitan prever o amortiguar los efectos destructivos y desarrollar aquellos contractivos, pero antes de ello lo importante es de valorizar nuestra capacidad productiva y naturales en función primero del mercado interno, ese proceso constituye “lo esencial del argumento según la cual el intercambio con las naciones desarrolladas impide la industrialización de los países en desarrollo ( P. Krugman 1981).

Agreguemos que la pobreza creciente, el desempleo, las desigualdades son resultante de las relaciones asimétricas pasadas y presentes entre países y entre las clases en el seno de los países, por tanto la salida están claras, en las actuales condiciones de aplicación de las políticas de corte neoliberal no existe salida al desarrollo, no veremos ninguna luz en el túnel que nos encontramos, hay que cambiar las cosas y ello comienza por empezar a valorizar nuestros recursos naturales, productivos y naturales como primera condición, para avanzar después en la toma de decisiones políticas que nos permitan dejar el modelo e implementar otro de sentido patriótico, nacional, popular.
! Por un desarrollo sustentable y endógeno al servicio del desarrollo humano ¡

Dr. Adolfo Prado Cárdenas
Profesor Principal a dedicación Exclusiva
Facultad de Economía- UNSA
Arequipa, 18 de abril 2011

lunes, 18 de abril de 2011

Los Megacentros comerciales: Una amenaza para los pequeños comerciantes

Introducción:

En 1992, el presidente de los EE.UU pronuncio esta fórmula: El éxito de Walt Mart es el éxito de América. ” Sin embargo la multinacional de la distribución hoy día es una de las empresas más grande del mundo y el país del norte ha entrado en una fase de declinación económica irreversible”. Pero el dumping social que esta empresa práctica – ha sido condenada últimamente por 172 millones de dólares como multa por haber rechazado a sus empleados un descanso en el almuerzo en el país del norte.

Wal-Mart comienza en una pequeña tienda en el Estado de Iowa, instalada en 1962. Al final obtuvo una cifra de negocios de 310 mil millones de dólares en 2005. Esta distribuidora impone su ley al productor en particular en los países pobres y de otro lado la baja del poder de compra que incita a los consumidores de ir hacer sus compras en estos hipermercados que bajan los precios promocionados por una campaña publicitaria que no tiene competencia, por ello apuestan hoy día a las deslocalizaciones, tras una mano de obra sobreexplotada por la desregulación de trabajo y los acuerdos de libre cambio que les permite importar productos baratos, es el modelo Wal-Mart. Presionan sobre los productores-abastecedores para obligarlos a bajar sus precios, imaginan locuras para favorecer los encadenamientos de las tareas y con ello evitar el menor tiempo muerto: Es la base del modelo Wal-Mart, además que funcionan paralelamente con su propia entidad financiera que en un dos por tres pueden otorgar créditos de consumo. Además se caracteriza por construir edificios ideales (las cajas de zapatos como se las conoce en los EE.UU.) para albergar al ejército de camiones gigantes de la empresa que generalmente se instalan en los sótanos.

El resultado de este y otros que lo han imitado mastodonte viene provocando el fracaso de decenas de miles de comerciantes (pequeños, medianos y grandes), de abastecedores sub-contratistas: un ejemplo es el de Iowa. Según un estudio realizado por el profesor de economía Ken Stone (universidad de Iowa) la llegada en masa de establecimientos Walt-Mart ha causado el cierre entre 1983 y 1993 de 7,326 comercios en este Estado.

Otro de los éxitos de la Walt-Mart y de los grandes mega centros comerciales que se han construido a imagen suya y han copiado su forma de organización y gestión, radican en los bajos precios de algunos de los productos que le sirven de anzuelo para atraer la clientela, pero esto solo es posible bajando todos sus costos, principalmente el costo salarial, los precios de los productos de los productores locales ( artesanos, agricultores, pequeños productores, etc.), sub-contratistas, importaciones masivas principalmente chinas favoreciéndose del los tratados de libre comercio como en el caso de nuestro país. Más de la mitad de las importaciones provienen hoy día de china.

Este modelo se inicia en Lima ya en los años 80, poco a poco van ganando espacio, ya a finales del siglo e inicio del presente siglo constituye uno de los más grandes negocios del país, lo que atrae el apetito de grandes inversionistas sobretodo chilenos que se han comprado alguna de estos supermercados y han empezado ellos mismo a invertir, saliendo del espacio metropolitano de la capital desplazándose a las zonas periféricas de esta y en los últimos años han optado por deslocalizarse, es decir desplazarse a las más importantes ciudades del País.

Han empezado por Arequipa, que de acuerdo al último ranking de las 50 ciudades más importantes del la América Latina, ocupa el puesto número 28, Lima : la capital ocupa el puesto número 8vo, y muy por detrás Trujillo ocupa el puesto número 47; Arequipa, después de Lima es la segunda ciudad del Perú, por su importancia económica ( aporta más del 7% del Producto bruto interno), su importancia poblacional: cuenta con más de un millón de habitantes, constituye un eje estratégico en la región sur del país, que se verá dimensionada por la construcción de la interoceánica, de majes II, hidroeléctricas la dinámica del turismo por la naturaleza inigualable que constituye el Cañón del Colca nuestros valles costeros e interandinos, Castilla, Cotahuasi y porque constituye un eje interconectado con casi todas las ciudades del sur del Perú.

Por ello mismo las actividades comerciales, sobre todo la de productos de pan llevar y de productos no duraderos o duraderos para el hogar viene adquiriendo una dinámica no vista en el siglo pasado, de allí la mirada del mundo de los negocios particularmente del estos grandes mega centros comerciales que imitan al 100% a la norteamericana Walt-Mart.

En Arequipa han comenzado a posesionarse en lugares lamentablemente no estratégicos para la ciudad memos aun para la población: en avenidas de interconexión distrital altamente congestionadas (av. Ejército), de entradas y salidas rápidas al centro de la ciudad (av. La Marina) no han aprendido de las lecciones negativas que estas empresas han generado en otras ciudades y países, cuando estos grandes mega centros se instalaron provocaron los mismos problemas que lo vienen haciendo en la ciudad: aglomeraciones irracionales, congestionamiento de tránsito. aumento de la contaminación, etc. pero estos problemas han sido solucionados por ejemplo en los EE.UU. por las protestas de la población y la decisión de las autoridades que ha permitido que sean reubicadas en espacios más amplios, fuera del ámbito urbano a fin de evitar los problemas que todos conocemos, pero este no es el unico daño que provocan , lo mas pernicioso y dañino es que la competencia desleal (dumping) que practican están provocando en el país el cierre, la quiebra de miles de pequeñas tiendas o bodegas como se les denomina en otros lugares, de centros de abastos tradicionales,etc.

Y no podía ser de otra forma en nuestro país como lo demuestra el siguiente informe: “sobre la ciudad de Lima:

“Donde antes enormes bolsas de pan se ofrecían al público, ahora un discreto cartel de “no se fía en esta tienda” recibe a los ya escasos clientes que acuden a la bodega de La esquina. La cordialidad y el calor de los “años felices” se terminaron por marchitarse ante la sombra que los enormes supermercados generan sobre la pequeña tienda.

Todos en el barrio del Parque Santa Rosa, en los Olivos, conocen la antigua panadería del Señor Guzmán. Los vecinos más longevos aseguran que ya pasaron 25 años desde la primera vez que él y su esposa abrieron la variada tienda.”Vendían de todo y a toda hora” recuerda uno de los vecinos.

Pero aquella bodega que me describen parece haberse perdido en el tiempo y ahora solo subsiste los certeros golpes que el gran capital propino. A la esposa del señor Guzmán no le gusto hablar del pasado. Ella tiene 72 años y sabe que hubo “años felices”, pero prefiero no recordar. Quizá para no renegar más de la cuenta.

Mis preguntas le incomodaron, y frunce el ceño. Pero no aguanta la impotencia y en un tono de melancolía más que de rabia confiesa que no se vende ni la mitad de lo que se vendía antes de que el supermercado Metro del Cono Norte se instalara a 10 minutos de su vecindario.”Pero ya no sirve de nada recordar esas cosas “, corta de conversación.

Lo que ella no sabe y de seguro prefiere no saber nunca, es que su tienda no es parte de ese 60% de bodegas que desaparecen a los tres años de creadas, producto del boom de los supermercados. Ella y su esposo aguantaron con decoro la tenaz competencia. ¿Pero por cuánto tiempo? Y es que los millones de dólares en inversión y la moderna infraestructura que poseen los supermercados terminaron por arrinconar a estos pequeños inversores de barrio.

Solo en los nueve años desaparecieron 3,094 puestos minoristas, sobre todo en los distritos que están dentro del alcance de los supermercados.

La resignación del bodeguero

¿Qué vamos hacer? Las cosas cambian y algún día tenían que llegar los supermercados. Pero eso sí, antes de que llegara el Mega plaza nosotros vendíamos más del doble de lo que ahora. Imagínese. Teníamos tres muchachitas que atendían”, recuerda Don Benjamín.

Aunque ahora solo gana lo suficiente para sobrevivir, no guarda rencor en el alma, al fin y al cabo cuenta que en sus mejores años, la bodega ayudo a pagar los estudios de sus tres hijos, los mismos que ahora desde el extranjero, le pide que deje de trabajar y cierre su popular “tiendita de la esquina”

Pero como buen negociante Don Benjamín es terco y se resiste a perder la lucha contra esos adinerados. Sabe que nunca podrá vencerlos, pero según dice la competencia lo hace sentir vivo.

Es verdad que los supermercados siguen ganando terreno y le hace daño a la clásica bodega de barrio. Pero casos como el don Benjamín nos recuerda que un rostro humano nos siempre será más confiable que la fría caja registradora.”

Esta historia se esta repitiendo en Arequipa, pero el peligro ya no solo es contra la tienda de la esquina sino también contra los tradicionales centros de abastaos (San Camilo, el Mercado Nro. Uno, El Palomar, La Antiquila, Las Ferias de fin de semana, etc., los nuevos centros de abastos instalados en algunos polos como Avelino Cáceres, El Altiplano, por ejemplo: Centenares de trabajadores pueden quedar privados de sus fuentes de ingresos, cientos de familias pueden verse afectadas de un día parta el otro, la amenaza ya está en toda la ciudad, que hacer frente a ello?, Es posible enfrente el reto? Evidentemente que si, el espíritu arequipeño tiene que salir al frente, ya empezó la tarea por iniciativa de los propios trabajadores en algunos mercados que han empezado a remodelarlos, modernizarlos, con infraestructuras acorde a las exigencias de los clientes, han empezado a trabajar proyectos de construcción de una infraestructura moderna como en av. Cáceres ( Mercado de nueva esperanza y otros) a estas iniciativas debe plegarse los gobiernos locales, que como tal puede bridarles no solo accesibilidad sino facilidad para que estos proyectos se concreticen: exoneración de árbitros, pagos, contribuciones, aportes de inversión para mejorar las aéreas aledañas, algunos municipios ya emprendieron estas acciones; Estas iniciativas y trabajo conjunto de los trabajadores de los centros de abastos y gobiernos locales debe priorizarse para defender no solo el derecho al trabajo, sino la vida de miles de seres humanos y para que los consumidores continúen como siempre brindándoles la confianza de asistir hacer sus compras y quizá todos comprender que esta dinámica tradicional y ahora moderna de la ciudad constituye un pilar del desarrollo de nuestro mercado interno que genera puestos de trabajo, de ingresos de bienestar a su gente.

Autor: Adolfo Prado Cárdena
(Dr. En Economía, Docente UNSA)
Arequipa 29 de Junio del 2010

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Facebook Themes