sábado, 18 de junio de 2011

Valoricemos nuestros recursos culturales, productivos y naturales. Claves de nuestro desarrollo: Arequipa hacia el futuro

“Mas que el amor al pasado urge el amor al porvenir no el porvenir utópico e idílico sino conquistado por el propio trabajo duro e incejable frente a tanto peligro y tanto problema. Y del estudio de la historia, porque ella en el Perú no es sino un crisol que aun no ha concluido su obra, debe salir un espíritu de avance impregnado del conocimiento de la realidad."

                                                                                                                      Jorge Basadre-


Es posible industrializarnos a partir de nuestros recursos naturales?

El presente artículo intenta dar respuesta a esta pregunta y otras, que muchos se han planteado y seguirán planteándose, algunos indudablemente por razones obvias lo ignoran; Somos un país con riquísimos recursos naturales, flora, fauna, bosques, tierras, petróleo, gas, minerales ,etc., ello nos está permitiendo obtener importantes ingresos en los últimos años que han mejorado sustancialmente los ingresos y por tanto las inversiones del Estado, de los Gobiernos Regionales y de los Gobiernos locales (municipalidades) ,que puede constituir un factor trascendental en un proceso de transformación es decir de desarrollo del país y de las regiones en particular.
Ello indudablemente bajo determinadas condiciones y formas,(ingresos-inversiones que han podido mejorarse si no existieran exoneraciones a las reinversiones, si todos pagaran la regalías y si se hubieran aplicado un impuesto a las sobre ganancias, si no tuvieran algunos beneficios tributarios y una mano de obra barata, un régimen flexible del mercado laboral, etc.), como sabemos en lugar de ello se comprometieron a darnos un “óbolo” que con el desencadenamiento de la crisis estructural del capitalismo ha quedado en el olvido.

Sin embargo la característica en nuestro país es que estos recursos son explotados por empresas extranjeras-transnacionales con fines esencialmente de exportación a lo largo de nuestra historia y no han suscitado a la fecha cambios industriales en el restos de la economía y particularmente en un proceso de industrialización generalizado que bajo el impulso de las políticas neoliberales que los últimos casi veinte años se ha abandonado, hoy vivimos un procesos de tercerización de la economía (predominancia de servicios) por la desindustrialización puesto en curso por la política neoliberal.

La idea que planteamos es ampliamente conocida, la formulamos a través de las siguientes interrogantes: ¿cómo los países en desarrollo, particularmente las regiones de un país, como arequipa pueden transformar su capacidad cultural y productiva, es decir su industria, su agricultura?, como podemos transformar nuestros recursos naturales, es decir nuestras materias primas?. Transformación que nos conduzca al desarrollo.

La transformación de las capacidades culturales, productivas y de nuestros recursos naturales deben constituirse en los ejes de los programas de acción de las nuevas políticas económicas. En nuestra región debe significar una salida a nuestro estado de postración de los últimos siglos.

Hoy dia, el gran número de trabajos y estudios consagrados a este tema concierne a los obstáculos respecto a la valoración de los recursos culturales, productivos y naturales. Son así puestos en evidencia las distorsiones resultantes de políticas inapropiadas o ajenas al desarrollo de las economías nacionales y regionales, las imperfecciones, las hegemonías del mercado capitalista han limitado la valorización de estos tres ejes importantísimos en el desarrollo histórico de las regiones, los países, etc.

La idea más importante implícita en el transcurso de los últimos siglos (con raras excepciones) es que únicamente el juego del libre mercado competitivo es quien asegura esta valorización. Suprimir entonces los obstáculos o las barreras que se oponen a ese juego es suficiente para asegurar la plena valorización de sus recursos. En mas de tres lustros de aplicación de las políticas neoliberales en el país y en las regiones el resultado es negativo: las estadísticas lo demuestran, las des -industrialización de las regiones y la poca o casi nula capacidad de disponer del usufructúo de los recursos naturales son apenas una muestra de ello.

Los mercados constituyen un elemento importante para el éxito de una política de valorización para unos, sino el único, sin embargo la existencia de los mismos no es suficiente para asegurar el éxito en dicho proceso de transformación para el impulso al desarrollo como lo enseñan las experiencias históricas antiguas y recientes. Por lo que es necesario de investigar y de definir las condiciones del éxito de un proceso de desarrollo sustentada en la transformación de los recursos culturales, productivos y naturales e investigar y definir las condiciones del éxito de la transformación de estos tres ejes que se articulan mutuamente, no se trata de calcar o de copiar otras transformaciones que se han producido en otros países como en forma ingenua plantean algunos “padres de la patria” o los promotores de la economía tradicional neoliberal. Porque si fuese así, los problemas de desarrollo de los países, de las regiones ya estaría resuelto hace más de un siglo, bastaría con haber imitado el desarrollo europeo, norteamericano, japonés, asiático y tantos otros ejemplos de desarrollo en el mundo.

Necesitamos construir teoría regional que aun nadie quiere enfrentar o intentar, hay la necesidad de partir de principios conceptuales desde el punto de vista histórico, económico, social y político, y en ellos también encontrar las articulaciones que a lo largo de nuestro proceso de desarrollo se han venido imponiendo, no podemos de ninguna manera por ejemplo explicar la economía al ,margen de las decisiones políticas, como no podemos analizar las políticas publicas al margen del poder económico existente ayer y hoy, implica pues realizar una abstracción teórica, para no caer en el pragmatismo o algún fundamentalismo que han demostrado son incapaces de resolver y enfrentar los grandes retos de las sociedades.

De una manera más amplia podemos señalar que el desarrollo de una sociedad depende de su capacidad en adaptar su estructura productiva a sus necesidades y a los recursos naturales que disponen, de lograr un desarrollo cultural, sobre todo el educativo que sea el soporte de los dos aspectos señalados. Si la acción humana es decisiva, el volumen y la calidad de los recursos naturales influyen fuertemente en el sistema productivo y el nivel de los ingresos influye en la calidad de vida de sus integrantes. .

Por recursos naturales entendemos aquí, todo lo que es producido por la naturaleza, esta producción puede resultar de la aplicación de la actividad humana a los elementos naturales (productos agrícolas por ejemplo), sino también del ciclo natural sui generis: Minerales, pesqueros, agrarios, turísticos, etc.) Ciertos recursos son renovables directamente o indirectamente.

Los recursos directamente renovables son aquellos cuya renovación interviene sin la acción del hombre en el lapso de tiempos relativamente cortos y de manera relativamente regular (la selva por ejemplo).

Los recursos indirectamente renovables son aquellas resultantes de la combinación de la actividad humana a los elementos naturales (tierra, agua). El ciclo de producción es relativamente regular y corto: 2 a 3 meses para ciertas cosechas por ejemplo.

En cuanto a los recursos no renovables, ellas resultan de su limitada y por tanto agotable presencia en la naturaleza, lo que le confiere su carácter no renovable y revisten lo mas frecuentemente la forma de depósitos terrestres o marinos. El carácter renovable o no de los recursos naturales, su ciclo eventual de producción, su naturaleza misma, son elementos que modelan los perfiles de actividad económica resultante.

De la producción al consumo final, los recursos naturales sufren toda una suerte de modificaciones. La transformación representa la etapa necesaria entre la producción primaria y la fabricación (manufactura) de productos y el consumo final. En este contexto, la transformación no constituye sino un momento de la secuencia. Es el sentido mas frecuentemente atribuido en la literatura al concepto de transformación. Este planteamiento puramente temporal es lamentablemente confundido o mezclado con otros planteamientos que sostienen otros parámetros comunes a los diversos aspectos de transformación. En realidad, es difícil analizar la economía de la transformación sobre la base de un único recurso y aun menos sobre la base de parámetros como: las necesidades de energía, los costos de transporte o aun la intensidad factorial, excluyendo toda una suerte de otras etapas.

Pero si retenemos la definición la más corrientemente utilizada (etapa entre la producción primaria y el producto para el consumo final), queda el problema de la distinción entre las cadenas especificas de transformación y las normas de clasificación estadísticas. Es científicamente difícil distinguir el punto donde se detiene una cadena la transformación, y donde comienza la manufactura en el plano conceptual. Nada impide distinguir las etapas siguiendo la definición general.

Mas allá de los problemas señalados, el problema consiste en ver si el concepto de transformación industrial de los recursos naturales puede ser claramente definido en el plano económico, el problema mayor es el siguiente: que actividades industriales implican la transformación de los recursos naturales internos con fines de exportación pueden ser definidas sobre una base competitiva?

Así, planteada, la pregunta consiste: En que actividades industriales disponemos de una ventaja comparativa, sino competitiva en nuestra region? Desde este punto de vista, las políticas a aplicar, los obstáculos a afrontar son apenas diferentes de aquellos que plantean toda una política de industrialización.

Asumiendo una mentalidad de valorización de nuestros recurso naturales, estamos obligados a plantear al respecto algunas interrogantes; ha sido para el país rentable que el Estado se haya desprendido de ellas?, ha sido y es necesario que se mantenga una serie de privilegios, exoneración para que dichas empresas proveniente de los países ricos se instalen?, es posible cambiar la reglas de juego con estas empresas transnacionales? Y finalmente estamos en la capacidad de poder reapropiarnos de dichos recursos naturales para explotarlos nosotros mismos?.

Si somos conscientes de la valorización de nuestros recursos naturales, es evidente una respuesta de la necesidad de reapropiación de los procesos productivos que sirvan para salir del estado de atraso en que nos encontramos, un País pobre que piense en el desarrollo no solo cuantitativo (crecimiento) sino cualitativo (desarrollo humano), tiene que pensar en buscar obtener la totalidad de la renta que generen dichos procesos, el país vecino lo hace , en el caso de su cobre, por que no podemos hacerlo nosotros o cambiar las reglas de juego como lo han en países como Australia, Chile, Bolivia.

El mundo esta dividido en dos regiones donde los sectores industriales de las regiones se desarrollan sobre la base de la acumulación del capital. Una hipótesis esencial es que el sector productivo primario y algunos sectores de la industria y hoy algunos productos agrarios se beneficiarían de las economías externas. Sin embargo en el largo plazo el pequeño avance de una región atrasada termina con la invasión por los productos industriales de la región motriz o del centro en términos de Prebisch. S. Amin. Para Krugman, este proceso se dinamizara con la suscripción del tratado de libre comercio con los EE.UU.

Lo que es más preocupante son los inevitables elementos constructivos y destructivos que generen esta relación que hablaba Schumpeter al parecer predominaran los segundos sobre los primeros y ello hay que empezar a investigar y a determinar particularmente en la región a fin de determinar no solo las políticas de compensación de la cual ya se habla de miles de soles, sino de orientar políticas de planificación que nos permitan prever o amortiguar los efectos destructivos y desarrollar aquellos contractivos, pero antes de ello lo importante es de valorizar nuestra capacidad productiva y naturales en función primero del mercado interno, ese proceso constituye “lo esencial del argumento según la cual el intercambio con las naciones desarrolladas impide la industrialización de los países en desarrollo ( P. Krugman 1981).

Agreguemos que la pobreza creciente, el desempleo, las desigualdades son resultante de las relaciones asimétricas pasadas y presentes entre países y entre las clases en el seno de los países, por tanto la salida están claras, en las actuales condiciones de aplicación de las políticas de corte neoliberal no existe salida al desarrollo, no veremos ninguna luz en el túnel que nos encontramos, hay que cambiar las cosas y ello comienza por empezar a valorizar nuestros recursos naturales, productivos y naturales como primera condición, para avanzar después en la toma de decisiones políticas que nos permitan dejar el modelo e implementar otro de sentido patriótico, nacional, popular.
! Por un desarrollo sustentable y endógeno al servicio del desarrollo humano ¡

Dr. Adolfo Prado Cárdenas
Profesor Principal a dedicación Exclusiva
Facultad de Economía- UNSA
Arequipa, 18 de abril 2011

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Facebook Themes