martes, 28 de junio de 2011

La caída del dólar y la mundialización neoliberal amenazan las economías de los países pobres

El dólar baja en los mercados de intercambio mundial por una oferta excesiva de billetes verdes en relación a la demanda. Esta sobre oferta esta provocada por los EE.UU. que viene haciendo funcionar la maquinita para financiar el mas grandes de los déficit de la balanza de pagos corrientes del mundo: 600 mil millones de dólares en el año precedente, es decir cerca del 5% de su producto bruto interno, Déficit presupuestario de 422 mil, millones de dólares en el 2004, a esta euforia de se han sumando las mafias que existen mundialmente: la comercialización de las drogas, el blanqueamiento del dinero en los paraísos fiscales amparados por los países desarrollados, etc.

Esto es el resultado de los desequilibrios financieros preocupantes. De otro lado tenemos que las familias norteamericanas que tienen el ingreso per-cápita mas grande del mundo ( 35,000 mil dólares anuales)se han endeudado para consumir lo que ha generado un aumento significativito de las importaciones de los países asiáticos, donde china juega un papel relevante hecho que a generado un inmenso déficit del comercio exterior.. De otro lado el déficit presupuestario federal ha aumentado a causa particularmente de la guerra con Irak que ha escapado a todas sus previsiones y a la política populista o electorera del Busch de bajar los impuestos. El problema entonces se reduce que frente a las grandes necesidades de financiamiento, la demanda de dólares de los inversionistas extranjeros disminuye traduciéndose en bajas en las compras de acciones, obligaciones, bonos del tesoro norteamericanos tal como sucedía años anteriores.

La situación se pone difícil a la economía norteamericana porque a diferencia de años atrás, particularmente después del crack de la bolsa de año 2000 las entradas de capitales privados a los Estados Unidos sean a través de inversiones directas y de acciones han disminuido en poco más de 2,000 mil millones de dólares. Por lo que las necesidades de financiamiento en el 2004 no eran 600 mil millones de dólares (el monto de déficit corriente) sino de 800 mil millones de dólares, los inversionistas, los bancos centrales asiáticos, la china, la india y los nuevos países industrializados compran dólares para frenar la depreciación de su moneda con relación al dólar, lo mismo hace nuestro banco central de reserva, sale a las calles, al jirón de la unión a comprar dólares, porque si no la depreciación del dólar seria mas grande y las consecuencias mas graves para los agentes económicos, sobre todo los exportadores de todo tipo, pero esto tiene plazos y otros países empiezan a dejar al dólar como moneda de cambio como es el caso de China, diversificando sus colocaciones comprando otras divisas como el Euro, algo que debería empezar ha realizar nuestras autoridades monetarias.

Las consecuencias serán duras sobre todo para las economías que se encuentran dependientes de la economía norteamericana, porque si esta economía entra en recesiòn, es decir de producirse una proceso de desindustrializacion norteamericana respecto al resto de países industrializados ocasionaría una disminución inevitable de sus importaciones , por ejemplo de metales de los cuales depende nuestra economía y terminaría la bonanza de los buenos precios en los mercados , de otro lado ello provocaría una suba de las tasas de intereses con las consecuencia duras para los países deudores como el nuestro. Finalmente nos preguntamos, y las mafias, dentro de estas los falsificadores que pueden provocar?, de un lado un aumento de la desconfianza de los inversionistas y la corrida de los instalados, una desconfianza de los ahorristas en esta moneda y de vuelta a confiar en la moneda nacional, ello “facilitaría la tarea de nuestros economistas de BCR para evitar que el dólar siga cayendo” , pero el riesgo de una corrida seria dramática para la economía, tendría un efecto directo sobre nuestras inversiones, y ello sobre la producción y el empleo en tanto un 70% de los depósitos en el sistema bancario se encuentra en esta moneda ello aunado a la suba creciente del dólar podría provocar una situación de resecion que afectaría mas aun a la producción nacional y con ello la posibilidad de encontrar empleos o de mejorar los ingreso de la población seria inalcanzable.


Dr. Adolfo Prado Cárdenas
Docente de la facultad de Economia de la UNSA.
Arequipa,2006

“La solución a la suba del petróleo” por los países desarrollados: Los agro –carburantes, consecuencia: el hambre alimentario en los países sub-desarrollados

Frente a la suba constante del precio de barril de petróleo que ha pasado la barreda de 100$, hoy según algunos analistas no solo se mantendrá a este nivel sino incluso subirá.. Frente a esta suba incontrolable los países del mundo desarrollado han encontrado la solución! : En forma cada mas dinámica vienen obteniendo carburantes fabricados a base de maíz, caña de azúcar, soya y otros cereales todo ello enmarcado en un proceso que lo podemos caracterizar como de transición “suave” de la crisis energética a partir de la matriz del petróleo a una economía energética que tiene como matriz a los “recursos renovables” provenientes de la explotación de las tierras cultivables o por cultivar. Sino veamos:

Europa viene programando la utilización de cerca del 70% de sus tierras cultivables para producir agro-carburantes; el 100% de las cosechas de maíz y de soya.
Estados-Unidos deberá transformar el 100% de las cosechas de maíz y soya en producir Etanol y el biodiesel.
Indonesia y Malasia incrementan rápidamente sus plantaciones de palmeras de aceite para aprovisionar el mercado europeo de biodiesel (llamado diesel de la deforestación) alrededor del 20%.
Brasil viene ya utilizando una proporción de tierras que corresponde al total del territorio del Reino Unido, de los Países Bajos (Holanda) Bélgica, Luxemburgo, solamente la soya proporciona 40% de los agro carburantes en dicho país,
En América Latina existe ya una zona denomina “republica de la soya” con mas 50 millones de hectáreas que corresponde al Sur del Brasil, el norte de la Argentina, El Paraguay y el Este de Bolivia.

En el Perú, en nuestra Región Arequipa, se pretende seguir la misma ruta ( así han declarado algunos despistados representantes del gobierno regional) eliminar miles de hectáreas y /o utilizar las nuevas irrigaciones para tal fin con la consecuente eliminación de miles de hectáreas dedicadas a la producción de otros cereales y productos de pan llevar para el mercado interno y cuyo resultado ya lo estamos sufriendo, sobre todo las miles de familias que tienen su sustento básico en estos productos (maíz-, soya-, etc.). Cientos sino miles quedaran fuera de la explotación del campo sobre todo los pequeños y medianos agricultores, cientos sino miles de jornaleros del campo por que dicha explotación será intensiva, es decir privilegiará la maquinaria de alta tecnología ahorradora de mano de obra, se agravara las condiciones de vida de miles de familias en el campo.

Desde el punto de vista económico observamos que entraran en competencia en los mercados mundiales y nacionales la producción alimentaría y el de la producción de carburantes en la tenencia y acceso a las tierras, el agua y los demás recursos, si la producción de agro-carburantes tiene su impulsos mas dinámico es que el gran capital financiero ya viene destinando miles de millones dólares, las grandes multinacionales vienen concentrado sus actividades en la investigación, la producción de transformación y distribución de agro-carburantes ( Archer Daniels Midland Company (ADM) y Monsanto, Chevron y Volswagen, ,BP. Dupopn y Toyota) es evidente que estas marcaran las tendencias básicas en el presente siglo con las consecuencias de la reducción cada vez mas de las tierras dedicas a producción de dichos cereales y otros para el consumo familiar : al escasear estos productos por la irresponsabilidad e interés económicos de los Estados desarrollados, de sus grandes multinacionales ,etc. es claro que frente a la escasez o disminución drástica de la oferta los precios de estos subieran irreversiblemente en todos los países principalmente sub-desarrollados como el Perú.(hay que sumar a ello las consecuencias desastrosas de la crisis ambiental que vive el planeta y que afecta estos cultivos tanto en el sur como en el norte).

La crisis alimentaría ya esta presente, viene afectando a países del Asia, del África y a tocado América Latina. Concretamente México, dicho país como consecuencia del Tratado de Libre Comercio (ALENA) que firmo con los Estados Unidos hace mas de 10 años, importa 30% del maíz (un país que se autoabastecía de este producto ha pasado a ser importador) que consume de dicho país. La utilización cada mas creciente de tierras para sembrar maíz y producir etanol en los Estados Unidos ha provocado una enorme presión sobre los precios de este cereal, que ha alcanzado en el 2007 su mas alto nivel en los últimos diez años, provocando un aumento dramático del precio de la tortilla – alimento de base de la población mexicana, por lo que el gobierno neoliberal de Felipe Calderón ha limitado el aumento del precio de la tortilla a 40% hasta agosto del próximo año.

En el Perú, somos consumidores del “pan nuestro de cada dia” que tiene como base el trigo importando m(que ya representan el 100% de dicho producto), por los mismos motivos señalados como en el caso de la tortilla mexicana que es nuestro equivalente, el precio del pan viene cada vez mas subiendo a pesar de que gobierno a puesto el arancel a la importación del trigo a cero. Son las multinacionales de los países desarrollados que controlan los precios de dichos cereales en el mercado mundial que este subiendo irreversiblemente de preció que afecta a su vez el precio final del pan. Centros de estudios importantes del mundo, centros de investigación de prestigio estiman que el precio de los alimentos de base se incrementaran en un 20%, 35% en los próximos años “Por que, cada vez que el costo de los alimentos aumenta 1%, 16 millones de personas caen en la inseguridad alimentaría.Si la tendencia actual continua, mas de mil millones de habitantes podrían sufrir crónicamente de hambre” (Eric Holtz- Gimenez: Los cinco mitos de la transición hacia los agro-carburantes). Y precisamente millones de familias peruanas se encuentran dentro de estos.

El modelo de crecimiento hacia fuera, es decir cuyo eje de acumulación de nuestra producción gire en función del mercado externo, que se dedique las tierras cultivable y las por cultivar ( Majes II) a la exportación significará que se dedicara menos cantidad de tierras para la producción de cereales y de productos de pan llevar, y si mas aun si se utiliza mas tierras cultivables y por cultivar a sembrar maíz, soya y otros cereales para producir etanol es decir agro-carburantes, ya sabemos cual será el resultado para el país, con las consecuencias además agravantes que dicho combustibles es tan igual de contaminante del medio ambiente como lo han demostrado connotados centros de investigación científica (será motivo de otro articulo), las consecuencias serán terribles para los pobres, por lo que urge que se declare de emergencia el agro. Que se implemente una política de cultivos preferencias de cereales para el consumo interno y que se cambia en forma dinámica la matriz energética en base al petróleo por la del gas y para ello la construcción de acueducto andino es de trascendental importancia.

Por que, para terminar podemos señalar que la apertura indiscriminada de las fronteras conduce al desarrollo en todas las sociedades obsesionadas por la exportación a un sistema mental depresivo: una aspiración profunda y permanente a la contracción de los costos y al gasto, que entra en resonancia con el ambiente demográfico maltusiano de la época. Menores salarios, menor número de hijos, menos trabajadores, menor cantidad de bienes para el consumo interno, tal es la vía neoliberal. Los Estados, eje administrativo de las naciones, son privados de toda conciencia macroeconómica por la influencia libre-cambista neoliberal y terminan comportándose como micro-empresas. Tomando el toro por las astas como decían nuestros abuelos, no solamente hay que cuestionar el modelo, criticarlo hay que cambiarlo, hay que empezar ha construir uno nuevo: uno humano, social, justo, mas equitativo, mas nacional, peruanicemos en Perú….!


Adolfo Prado Cárdenas
Dr. en Ciencias Económicas
Arequipa, Junio 2011

sábado, 18 de junio de 2011

Valoricemos nuestros recursos culturales, productivos y naturales. Claves de nuestro desarrollo: Arequipa hacia el futuro

“Mas que el amor al pasado urge el amor al porvenir no el porvenir utópico e idílico sino conquistado por el propio trabajo duro e incejable frente a tanto peligro y tanto problema. Y del estudio de la historia, porque ella en el Perú no es sino un crisol que aun no ha concluido su obra, debe salir un espíritu de avance impregnado del conocimiento de la realidad."

                                                                                                                      Jorge Basadre-


Es posible industrializarnos a partir de nuestros recursos naturales?

El presente artículo intenta dar respuesta a esta pregunta y otras, que muchos se han planteado y seguirán planteándose, algunos indudablemente por razones obvias lo ignoran; Somos un país con riquísimos recursos naturales, flora, fauna, bosques, tierras, petróleo, gas, minerales ,etc., ello nos está permitiendo obtener importantes ingresos en los últimos años que han mejorado sustancialmente los ingresos y por tanto las inversiones del Estado, de los Gobiernos Regionales y de los Gobiernos locales (municipalidades) ,que puede constituir un factor trascendental en un proceso de transformación es decir de desarrollo del país y de las regiones en particular.
Ello indudablemente bajo determinadas condiciones y formas,(ingresos-inversiones que han podido mejorarse si no existieran exoneraciones a las reinversiones, si todos pagaran la regalías y si se hubieran aplicado un impuesto a las sobre ganancias, si no tuvieran algunos beneficios tributarios y una mano de obra barata, un régimen flexible del mercado laboral, etc.), como sabemos en lugar de ello se comprometieron a darnos un “óbolo” que con el desencadenamiento de la crisis estructural del capitalismo ha quedado en el olvido.

Sin embargo la característica en nuestro país es que estos recursos son explotados por empresas extranjeras-transnacionales con fines esencialmente de exportación a lo largo de nuestra historia y no han suscitado a la fecha cambios industriales en el restos de la economía y particularmente en un proceso de industrialización generalizado que bajo el impulso de las políticas neoliberales que los últimos casi veinte años se ha abandonado, hoy vivimos un procesos de tercerización de la economía (predominancia de servicios) por la desindustrialización puesto en curso por la política neoliberal.

La idea que planteamos es ampliamente conocida, la formulamos a través de las siguientes interrogantes: ¿cómo los países en desarrollo, particularmente las regiones de un país, como arequipa pueden transformar su capacidad cultural y productiva, es decir su industria, su agricultura?, como podemos transformar nuestros recursos naturales, es decir nuestras materias primas?. Transformación que nos conduzca al desarrollo.

La transformación de las capacidades culturales, productivas y de nuestros recursos naturales deben constituirse en los ejes de los programas de acción de las nuevas políticas económicas. En nuestra región debe significar una salida a nuestro estado de postración de los últimos siglos.

Hoy dia, el gran número de trabajos y estudios consagrados a este tema concierne a los obstáculos respecto a la valoración de los recursos culturales, productivos y naturales. Son así puestos en evidencia las distorsiones resultantes de políticas inapropiadas o ajenas al desarrollo de las economías nacionales y regionales, las imperfecciones, las hegemonías del mercado capitalista han limitado la valorización de estos tres ejes importantísimos en el desarrollo histórico de las regiones, los países, etc.

La idea más importante implícita en el transcurso de los últimos siglos (con raras excepciones) es que únicamente el juego del libre mercado competitivo es quien asegura esta valorización. Suprimir entonces los obstáculos o las barreras que se oponen a ese juego es suficiente para asegurar la plena valorización de sus recursos. En mas de tres lustros de aplicación de las políticas neoliberales en el país y en las regiones el resultado es negativo: las estadísticas lo demuestran, las des -industrialización de las regiones y la poca o casi nula capacidad de disponer del usufructúo de los recursos naturales son apenas una muestra de ello.

Los mercados constituyen un elemento importante para el éxito de una política de valorización para unos, sino el único, sin embargo la existencia de los mismos no es suficiente para asegurar el éxito en dicho proceso de transformación para el impulso al desarrollo como lo enseñan las experiencias históricas antiguas y recientes. Por lo que es necesario de investigar y de definir las condiciones del éxito de un proceso de desarrollo sustentada en la transformación de los recursos culturales, productivos y naturales e investigar y definir las condiciones del éxito de la transformación de estos tres ejes que se articulan mutuamente, no se trata de calcar o de copiar otras transformaciones que se han producido en otros países como en forma ingenua plantean algunos “padres de la patria” o los promotores de la economía tradicional neoliberal. Porque si fuese así, los problemas de desarrollo de los países, de las regiones ya estaría resuelto hace más de un siglo, bastaría con haber imitado el desarrollo europeo, norteamericano, japonés, asiático y tantos otros ejemplos de desarrollo en el mundo.

Necesitamos construir teoría regional que aun nadie quiere enfrentar o intentar, hay la necesidad de partir de principios conceptuales desde el punto de vista histórico, económico, social y político, y en ellos también encontrar las articulaciones que a lo largo de nuestro proceso de desarrollo se han venido imponiendo, no podemos de ninguna manera por ejemplo explicar la economía al ,margen de las decisiones políticas, como no podemos analizar las políticas publicas al margen del poder económico existente ayer y hoy, implica pues realizar una abstracción teórica, para no caer en el pragmatismo o algún fundamentalismo que han demostrado son incapaces de resolver y enfrentar los grandes retos de las sociedades.

De una manera más amplia podemos señalar que el desarrollo de una sociedad depende de su capacidad en adaptar su estructura productiva a sus necesidades y a los recursos naturales que disponen, de lograr un desarrollo cultural, sobre todo el educativo que sea el soporte de los dos aspectos señalados. Si la acción humana es decisiva, el volumen y la calidad de los recursos naturales influyen fuertemente en el sistema productivo y el nivel de los ingresos influye en la calidad de vida de sus integrantes. .

Por recursos naturales entendemos aquí, todo lo que es producido por la naturaleza, esta producción puede resultar de la aplicación de la actividad humana a los elementos naturales (productos agrícolas por ejemplo), sino también del ciclo natural sui generis: Minerales, pesqueros, agrarios, turísticos, etc.) Ciertos recursos son renovables directamente o indirectamente.

Los recursos directamente renovables son aquellos cuya renovación interviene sin la acción del hombre en el lapso de tiempos relativamente cortos y de manera relativamente regular (la selva por ejemplo).

Los recursos indirectamente renovables son aquellas resultantes de la combinación de la actividad humana a los elementos naturales (tierra, agua). El ciclo de producción es relativamente regular y corto: 2 a 3 meses para ciertas cosechas por ejemplo.

En cuanto a los recursos no renovables, ellas resultan de su limitada y por tanto agotable presencia en la naturaleza, lo que le confiere su carácter no renovable y revisten lo mas frecuentemente la forma de depósitos terrestres o marinos. El carácter renovable o no de los recursos naturales, su ciclo eventual de producción, su naturaleza misma, son elementos que modelan los perfiles de actividad económica resultante.

De la producción al consumo final, los recursos naturales sufren toda una suerte de modificaciones. La transformación representa la etapa necesaria entre la producción primaria y la fabricación (manufactura) de productos y el consumo final. En este contexto, la transformación no constituye sino un momento de la secuencia. Es el sentido mas frecuentemente atribuido en la literatura al concepto de transformación. Este planteamiento puramente temporal es lamentablemente confundido o mezclado con otros planteamientos que sostienen otros parámetros comunes a los diversos aspectos de transformación. En realidad, es difícil analizar la economía de la transformación sobre la base de un único recurso y aun menos sobre la base de parámetros como: las necesidades de energía, los costos de transporte o aun la intensidad factorial, excluyendo toda una suerte de otras etapas.

Pero si retenemos la definición la más corrientemente utilizada (etapa entre la producción primaria y el producto para el consumo final), queda el problema de la distinción entre las cadenas especificas de transformación y las normas de clasificación estadísticas. Es científicamente difícil distinguir el punto donde se detiene una cadena la transformación, y donde comienza la manufactura en el plano conceptual. Nada impide distinguir las etapas siguiendo la definición general.

Mas allá de los problemas señalados, el problema consiste en ver si el concepto de transformación industrial de los recursos naturales puede ser claramente definido en el plano económico, el problema mayor es el siguiente: que actividades industriales implican la transformación de los recursos naturales internos con fines de exportación pueden ser definidas sobre una base competitiva?

Así, planteada, la pregunta consiste: En que actividades industriales disponemos de una ventaja comparativa, sino competitiva en nuestra region? Desde este punto de vista, las políticas a aplicar, los obstáculos a afrontar son apenas diferentes de aquellos que plantean toda una política de industrialización.

Asumiendo una mentalidad de valorización de nuestros recurso naturales, estamos obligados a plantear al respecto algunas interrogantes; ha sido para el país rentable que el Estado se haya desprendido de ellas?, ha sido y es necesario que se mantenga una serie de privilegios, exoneración para que dichas empresas proveniente de los países ricos se instalen?, es posible cambiar la reglas de juego con estas empresas transnacionales? Y finalmente estamos en la capacidad de poder reapropiarnos de dichos recursos naturales para explotarlos nosotros mismos?.

Si somos conscientes de la valorización de nuestros recursos naturales, es evidente una respuesta de la necesidad de reapropiación de los procesos productivos que sirvan para salir del estado de atraso en que nos encontramos, un País pobre que piense en el desarrollo no solo cuantitativo (crecimiento) sino cualitativo (desarrollo humano), tiene que pensar en buscar obtener la totalidad de la renta que generen dichos procesos, el país vecino lo hace , en el caso de su cobre, por que no podemos hacerlo nosotros o cambiar las reglas de juego como lo han en países como Australia, Chile, Bolivia.

El mundo esta dividido en dos regiones donde los sectores industriales de las regiones se desarrollan sobre la base de la acumulación del capital. Una hipótesis esencial es que el sector productivo primario y algunos sectores de la industria y hoy algunos productos agrarios se beneficiarían de las economías externas. Sin embargo en el largo plazo el pequeño avance de una región atrasada termina con la invasión por los productos industriales de la región motriz o del centro en términos de Prebisch. S. Amin. Para Krugman, este proceso se dinamizara con la suscripción del tratado de libre comercio con los EE.UU.

Lo que es más preocupante son los inevitables elementos constructivos y destructivos que generen esta relación que hablaba Schumpeter al parecer predominaran los segundos sobre los primeros y ello hay que empezar a investigar y a determinar particularmente en la región a fin de determinar no solo las políticas de compensación de la cual ya se habla de miles de soles, sino de orientar políticas de planificación que nos permitan prever o amortiguar los efectos destructivos y desarrollar aquellos contractivos, pero antes de ello lo importante es de valorizar nuestra capacidad productiva y naturales en función primero del mercado interno, ese proceso constituye “lo esencial del argumento según la cual el intercambio con las naciones desarrolladas impide la industrialización de los países en desarrollo ( P. Krugman 1981).

Agreguemos que la pobreza creciente, el desempleo, las desigualdades son resultante de las relaciones asimétricas pasadas y presentes entre países y entre las clases en el seno de los países, por tanto la salida están claras, en las actuales condiciones de aplicación de las políticas de corte neoliberal no existe salida al desarrollo, no veremos ninguna luz en el túnel que nos encontramos, hay que cambiar las cosas y ello comienza por empezar a valorizar nuestros recursos naturales, productivos y naturales como primera condición, para avanzar después en la toma de decisiones políticas que nos permitan dejar el modelo e implementar otro de sentido patriótico, nacional, popular.
! Por un desarrollo sustentable y endógeno al servicio del desarrollo humano ¡

Dr. Adolfo Prado Cárdenas
Profesor Principal a dedicación Exclusiva
Facultad de Economía- UNSA
Arequipa, 18 de abril 2011

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Facebook Themes